martes, 10 de diciembre de 2013

,

UGT INTERPONE OTRAS 58 DENUNCIAS ANTE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO, POR PROLONGACIÓN DE JORNADAS EN CAIXABANK "LA CAIXA"





58 son las denuncias que nuestros compañeros de UGT en Huelva han interpuesto contra CaixaBank, por prolongación de la jornada laboral, ante la Inspección Laboral de la Seguridad Social, de ellas en este momento ya tienen expedientes sancionadores de 21 de ellas.

Esto es ACCIÓN, lo demás muy bonito, pero..., una vez más tenemos que decirlo. Esto no es cubrir el expediente esto es actuar, y claro esto le tiene que estar escociendo a algunos directivos de nuestra empresa, pues Señores atengámonos a la norma, a lo acordado, atengámonos a la ley.

Si hay trabajo, a trabajar, pero el horario acordado, siempre lo decimos Oye no se le ocurre a Caixabank "La Caixa" abonarnos más dinero del acordado en nuestra nómina, al menos por lo que conocemos de la mayoría de los mortales. 

Como hay más trabajo hay que repartirlo, pues como hay beneficio que se paguen las horas extras a aquellos compañeros que voluntariamente consideren trabajarlas.

A algunos directores/as, y a algun@s Danes sería conveniente llevarlos a trabajar al campo, donde el trabajo nunca se termina, y por más que se avance, hay mucho más.

Os dejamos enlace a la circular que han emitido sobre este asunto.


__________________________________________________________________________

¿Te ha gustado este atículo?, Deja tu comentario

Nos gustaría completar este artículo con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales.

No te olvides de pulsar en el botón g+1 de abajo
, ,

CAIXABANK 'LA CAIXA', CON DISTINTIVO 'IGUALDAD EN LA EMPRESA'

CaixaBak está entre las empresas a las que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad, les ha concedido el distintivo de "Igualdad en la Empresa.


Para potenciar el intercambio de buenas prácticas y experiencias en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad pone en marcha esta Red, que permite implicar a las empresas en otras iniciativas lideradas por este Departamento relacionadas con la igualdad.

Las empresas de la Red podrán exponer públicamente ante la sociedad su compromiso con la igualdad de género y las personas designadas por estas empresas podrán recibir e intercambiar buenas prácticas.

Además, la Red dinamiza los contactos entre las empresas a través de encuentros presenciales bajo la modalidad de jornadas técnicas y, también, en el contexto de foros en línea, como el Espacio de trabajo que se ofrece en esta sección. Esta labor dinamizadora cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo.


Espacio de trabajo “Igualdad en la Empresa”

A través de este espacio, se pone a disposición de las personas que se den de alta, una herramienta para compartir experiencias en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, entre las entidades que han obtenido el distintivo “Igualdad en la Empresa”, pretendiendo que se convierta en un espacio de consulta y participación directa y dinámica. Asimismo, se pretende ampliar el foro, en la medida de su capacidad técnica, a otras entidades y personas que quieran beneficiarse de la puesta en común de contenidos en materia de igualdad en el ámbito de la empresa.


Creemos que la palabra de nosotros los trabajadores de esta empresa debe contar para estos propósitos. Si se os preguntara, ¿cual sería vuestra respuesta a este respecto?.

____________________________________________________________________________________________

¿Te ha gustado este atículo?, Deja tu comentario

Nos gustaría completar este artículo con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales.

No te olvides de pulsar en el botón g+1 de abajo

domingo, 8 de diciembre de 2013

¿Que está pasando en nuestro grupo de facebook DDR Empleados CaixaBank y de sus Cajas Origen?


Puedes solicitar acceso en la dirección:
https://www.facebook.com/groups/ddrempleadoscaixabank/
Y puedes soliticar amistad con nuestro perfil en:
https://www.facebook.com/datosderefencia.empleadoscaixabank
Y ahora puedes pedir acceso al nuevo grupo de interés para empleados y expleados Bancarios, en:
https://www.facebook.com/groups/bancariosworldwide/

Os dejamos algunos de los últimos comentarios que se ha tratado:


Baja calidad del servicio, pese a que los modelos de atención en teoría son buenos, aunque en la praxis se demuestra lo contrario por: falta de personal suficiente en las oficinas, falta de respeto a los empleados, por parte de la Dirección, que nos somete a continuos controles y reportes, solo para tenernos en constante tensión, muchas veces perdiendo las formas, exigiendo un compromiso que confunden con sumisión y una flexibilidad que identifican con prolongaciones de jornada, incluyendo festivos y fines de semana, exigiendo asistencia, sin compensarla, una falta de formación de calidad en dosis adecuadas, la nula voluntad de hacer compatible el trabajo con la conciliación familiar y el confundir el orgullo de trabajar en una empresa líder, moderna e innovadora, con una falta de humildad a la hora de atender al cliente, que he escuchado demasiadas veces "esto es la Caixa y es lo que hay", hacen que al final los clientes nos pongan en nuestro sitio, y la solución no es aumentar el número de contactos para mejorar la calidad, porque esto sólo funciona si el trato ha sido exquisito, la disponibilidad adecuada y la eficacia se ha conseguido, con un trato cercano, interesado en comprender al cliente y qué necesita realmente, no cómo un instrumento para conseguir alcanzar el objetivo diario de la campaña que tengo que reportar en media hora por enésima vez en la semana. 
[José Antonio Falero]

¿Hablamos de la encuesta de opinión que nos ha hecho llegar el consejero?
sin que este en mi ánimo molestar a nadie, sinceramente creo que ni ayer, ni hoy ni mañana, nuestra opinión tiene la más minima importancia para nadie en esta empresa, estamos ante otro buen negocio que una consultora se lo llevara calentito a cambio de decirle lo que quieren oir a la cúpula directiva.


¿Quién vive todo gratis en España?

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, acaba de hacer unas declaraciones para criticar la propuesta que estudia la Junta de Andalucía de garantizar el suministro de agua y luz a las familias que perciban el salario social diciendo que “el todo gratis nos ha llevado a una deuda pública de niveles de casi el cien por cien”.
Lamento decirlo de una manera tan directa pero estas declaraciones demuestran que las grandes empresas españolas están en manos de personas sin vergüenza, mentirosas y de muy mala sangre, pues es difícil creer que estando en los puestos en donde están sean tan ignorantes como para desconocer asuntos elementales de nuestra vida económica y social.
Las declaraciones del señor Ignacio Galán tergiversan vergonzosamente la realidad, son falsedades que solo tratan de distraer la atención de la gente para que no se descubran los engaños y robos al Estado y a la población que realizan las empresas como la que él preside.
http://blogs.publico.es/juantorres/2013/11/17/quien-vive-todo-gratis-en-espana/
 

sábado, 7 de diciembre de 2013

,

CAIXABANK LA CAIXA ESTA CONECTADA AL DATA ROOM DE NOVAGALICIA

Entre 600 y 700 personas están realizando un desnudo integral de Novagalicia Banco. Se trata de personal de los potenciales compradores (BBVA, La Caixa, Santander, Banesco y los fondos Guggenheim, J.C. Flowers, Anchorage y Wilbur Ross, aunque puede haber alguno más) y de los bancos de inversión y grupos de abogados que los ayudan en el proceso de compraventa.

Buena parte de ellos -en su mayoría se trata de gente muy, muy joven- están conectados con el data room de Novagalicia, una especie de punto de encuentro en el que se comparte la información más confidencial de la entidad, como los créditos, las provisiones, los riesgos...
El resto no paran de mantener reuniones en las oficinas de Vigo, A Coruña y Madrid. Se dan casos curiosos. Por ejemplo, los representantes de Guggenheim pueden estar manteniendo una reunión con los responsables de riesgos y, al mismo tiempo, los del Santander, el BBVA y los de La Caixa con informática, jurídico y comunicación, por ejemplo. El ir y venir de gente es continuo.

Todos los compradores apuestan fuerte, y así lo dejan entrever, sobre todo aquellos que tienen más edad y que van «de sobrados».

En general, a los entrevistadores les interesa saber todo de la entidad. Y les interesaría incluso aunque, al final del proceso, no sean adjudicatarios, ya que dispondrán de una información clave para competir en un mercado que no pudieron o no quisieron liderar. En una mesa de reuniones se sientan empleados de los potenciales compradores y enfrente de ellos los trabajadores de NCG, a los que les preguntan de todo. Por ejemplo, ¿de dónde sale el beneficio de la entidad? ¿Cómo se logra tener una cartera de clientes en una determinada zona de Galicia? ¿Qué incluye el contrato de servicios firmado con Apollo?

Tras las respuestas, alguno de los representantes de la parte compradora se sorprende sobre el grado de complejidad y el nivel de la entidad. «Pero es que si nos quedamos con este banco, la integración será muy larga y complicada», replica alguno. «Claro -le contesta su interlocutor-, ¿tú piensas que somos un banquito? No».

Hacia el día 20

El FROB hizo público el miércoles un cambio de la fecha tope para presentar, en una primera fase, las ofertas vinculante. Será el próximo lunes 16. Pasarán entonces unos días -hasta el 20 más o menos- hasta que el Fondo de Reestructuración decida si ya hay un oferta «sustancialmente» mejor que las demás o no, en cuyo caso se abriría una segunda fase de la privatización.

De esta segunda ronda nada se sabe. Se supone que los máximos responsables del fondo volverán a establecer un calendario. Nadie sabe si la decisión definitiva se habrá tomado antes de que concluya el año o en las primeras semanas del mes de enero. Habrá que esperar.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2013/12/06/600-personas-desnudan-ncg-banco/0003_201312G6P34991.htm
_______________________________________________________________________________

¿Te ha gustado este atículo?, Deja tu comentario

Nos gustaría completar este artículo con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales.

No te olvides de pulsar en el botón g+1 de abajo

jueves, 5 de diciembre de 2013

,

QUE EXTRAÑO, UN PROCESO DE PROMOCIÓN CON OBJETIVIDAD EN CAIXABANK "LA CAIXA"


Anexionamos bases de las convocatorias para las Oposiciones a nivel VIII, y a nivel X, firmadas el pasado miercoles. 

Aconsejamos su lectura, tras la que es interesante analizar cada una de las circulares de los sindicatos que nos han llegado.

Es de destacar las posturas de las distintas fuerzas sindicales, si bien CCOO, SECPB, y UGT han firmado estas bases, no tienen la misma perspectiva de este proceso de promoción, que siendo objetivo escuece a la dirección de nuestra empresa de manera especial, quizás porque al final tendrá dificil aplicar los criterios subjetivos que en otros procesos como los traslados, mantienen a toda la plantilla o al colectivo afectado bajo el manto del miedo y la presión del chantaje, y ya sabemos todos, eso resulta en Reinos de Taifas, donde las formas no son equitativas. a veces rayando la ilegalidad, y porque no decirlo a veces ilegales, ya se cuidan de no utilizar por escrito ciertos asuntos nuestros Danes, ¿verdad?, pues ya ves, de nada sirve, existen unos cacharritos que graban de lo lindo.

Mucha Cháchara, mucho hemos, hemos, nosotros, nosotros, pero como en otras ocasiones, o como siempre, entre ellos hay un sindicato que destaca sobre los otros por hablar con claridad, ¿No es necesario que digamos cual verdad?, lo dejamos para vuestro análisis respetando todas las opciones, y esperamos vuestros enriquecedores comentarios.


 

Pulsa en este enlace para visualizar el documento anterior en una nueva pestaña


2013 12 05 UGT Bases oposiciones.más trabas para los opositores

2013 11 29 SECPB Revalorización convenio, CP2012, Oposiciones

2013 12 04 CCOO, Oposiciones nivel X y VIII, finalmente conseguimos tener el reglamento de las pruebas

 
Te ha gustado este artículo?, deja tu comentario

Nos gustaría completar este artículo con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales

No te olvides de pulsar en el botón g+1 de abajo
 

miércoles, 4 de diciembre de 2013

CAIXABANK "LA CAIXA" REDUCE DRÁSTICAMENTE EL NÚMERO DE CLIENTES



Reproducimos artículo que nos remite un compañero/a, de interesante lectura y análisis.

Los bancos que ganan con la crisis: Sabadell, Santander y BBVA conquistan dos millones de clientes en cuatro años.

Bankia, Banco Ceiss y CaixaBank representan el otro lado de la medalla: sus clientes se reducen drásticamente tras las fusiones.



El tsunami que ha devastado el sector financiero español con la llegada de la crisis ha dejado un panorama muy distinto al que había hace tan sólo cinco años. Las fusiones y las absorciones han reducido drásticamente el número de entidades y provocado cambios en la distribución de la clientela. (y no te digo nada en los trabajadores y extrabajadores)

Uno de los principales efectos es que muchos clientes han dejado de serlo de más de una entidad, concentrando su actividad bancaria. Un fenómeno que resulta evidente al analizar la variación de las cuentas (corrientes y de ahorros) de las principales entidades desde 2008 hasta 2012 (último dato disponible, en los Anuarios Estadísticos realizados por las patronales AEB y CECA).

El número de cuentas es el indicador más utilizado por las entidades financieras para calcular el número de clientes: aunque no sea exacto, ya que un cliente puede tener más cuentas y, a su vez, una cuenta puede pertenecer a más propietarios, es él que más se aproxima.

Pues, en los primeros cuatro años de crisis, la banca ha perdido casi cinco millones de cuentas.

“La caída de cuentas no va aparejada con un descenso de la bancarización, lo que significa que los clientes han reducido el número de entidades con las que operan y se han concentrado en la principal”, explica una fuente de un banco. No obstante, los vientos de cambios no han sido neutrales sino que, como suele ocurrir en estos casos, hay ganadores y perdedores. El banco que más ha aprovechado los ríos revueltos para crecer es Sabadell. De acuerdo con cálculos realizados con datos de AEB y CECA, el banco que preside Josep Oliú y las entidades que ha venido absorbiendo en los últimos años tenían en 2008 un total de 3,79 millones de cuentas; al cierre del pasado año, esta cifra había crecido hasta los cinco millones. En cuatro años Sabadell ha ganado 1,2 millones de clientes, sin contar las fusiones. Si se mira a las cuentas que el banco tenía en esa fecha (descontando las de Guipuzcoano y CAM), el crecimiento de la entidad catalana es aún más apabullante: al cierre de 2008 eran apenas 700.000.

El segundo lugar en la clasificación de los que más crecen lo ocupa Santander. El mayor grupo bancario español cerró el año pasado con 5,4 millones de cuentas, medio millón más que en 2008. El banco que preside Emilio Botín ha sido el único entre los grandes que no ha participado en operaciones corporativas en España desde que estallara la crisis, aunque está entre los candidatos para hacerse con NCG Banco, que será subastada en cuestión de semanas.

Ya a lo largo de 2013, Santander materializó la absorción de su filial Banesto en su red doméstica. Banesto aporta a las cuentas de su matriz otros dos millones y medio de clientes.

El tercero del ránking de los que más crecen es el otro gran banco español: BBVA. Ha cerrado 2012 con algo más de siete millones de cuentas (incluyendo las de las cajas que conformaron Unnim, absorbida posteriormente), el 6,4% más que en 2008.

Banca March se queda fuera del podio al medir el crecimiento por número absoluto de clientes. Sin embargo, sería la que más crece tomando en cuenta el incremento porcentual que alcanza el 68%. El pequeño banco originario de las Baleares, y especializado en banca privada, tiene ya casi 400.000 cuentas. Las otras entidades que han ganado clientes que salen de la crisis apuntándose ganancias de clientes son Barclays; Ibercaja, CatalunyaBanc y Caixa Pollença. Esta última es, junto con Caixa Ontinyent (que ha visto caer el número de sus cuentas casi el 13% en cuatro años) la única caja que sigue existiendo en España.

Llama la atención que CatalunyaCaixa, nacionalizada y prácticamente sin pretendientes de cara a su futura subasta, haya conseguido mantener los clientes en el complicado periodo que le ha tocado vivir. Sin embargo, sus clientes han demostrado fidelidad a la entidad a pesar de todo, algo que también se aprecia en la evolución de los depósitos de clientes, que incluso en los momentos más duros han caído menos que en el resto de bancos con problemas.

Los que bajan


Bankia se lleva el cetro del banco que más cuentas ha perdido frente a las que tenían en 2008 las siete cajas que la conformaron. La caída supera los 2,5 millones, hasta los siete actuales. Entre los factores que explican esta evolución está la propia fusión, ya que había muchos clientes duplicados entre las cajas. Además, desde la nacionalización y la llegada del nuevo equipo, capitaneado por José Ignacio Goirigolzarri, Bankia ha realizado un ejercicio de “limpieza” de clientes inactivos, es decir, los que tenían cuentas sin utilizar desde hace años, que nunca se cerraron por olvido o dejación.

Bankia, además, ha conseguido invertir la tendencia negativa en la evolución de clientes. Según los datos ofrecidos por la propia entidad, en lo que va de año ha ganado unos 200.000 nuevos clientes, pese a estar inmersa en un proceso de reestructuración pactado con Bruselas que implica el cierre de centenares de oficinas.

Otra entidad nacida de la fusión de cajas, Banco Ceiss ocupa el segundo lugar de los que más cuentas han perdido: casi 900.000. Las dos cajas originarias, Caja España y Caja Duero, compartían clientela en Castilla y León pero, además, Banco Ceiss ha tenido- como la mayoría de los bancos nacionalizados- problemas con los clientes a los que vendió participaciones preferentes, ya que Bruselas le ha obligado a hacerles asumir parte de las pérdidas del grupo a cambio de la ayuda financiera recibida. Banco Ceiss ha evitado por los pelos la nacionalización, gracias a que será absorbido por Unicaja.

Pero no sólo las entidades con problemas han visto esfumarse muchos correntistas. En el tercer lugar del ránking, de hecho, está CaixaBank, una de las entidades más sólidas del país y de las más activas en los procesos corporativos que han meneado el sector. De 2008 a 2012 ha absorbido la pequeña Caixa Girona y Banca Cívica, a su vez formada por Caja Sol, Caja Navarra, Caja Burgos, Caja General de Canarias y Caja Guadalajara. Ya en 2013 se ha hecho con Banco de Valencia y no se descarta que decida finalmente pujar en firme por NCG. Las fusiones y la eliminación de clientes “duplicados” explican, de hecho, buena parte la caída de cuentas de CaixaBank.

DDR Empleados Caixabank, Perdida de clientes Caixabank La Caixa

Adiós clientes adiós


Todo esto, manteniendo las marcas de las cajas origen. ¿Pero la única causa de caida de clientes es la duplucidad con respecto a las entidades integradas? ¿Que os parece?
http://www.expansion.com/2013/11/28/empresas/banca/1385644838.html?a=b78ac94ef76671f7a77fa52868d5a140&t=1386099950
 ______________________________________________________________________________
Te ha gustado este artículo?, deja tu comentario


Nos gustaría completar este artículo con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales

No te olvides de pulsar en el botón g+1 de abajo