miércoles, 10 de septiembre de 2014

,

La CNMV contratará ‘detectives’ para evitar abusos en las sucursales de los bancos

Ya el pasado 12 de marzo hablábamos en DDR de esta noticia en el artículo La CNMV mandará a sus agentes a las oficinas bancarias como clientes de incógnito, hoy se concretan más datos de estas actuaciones.

Reproducimos artículo publicado en CincoDías por la relevancia que tiene para nuestro sector, conservándolo así en nuestro histórico.

Elvira Rodríguez, presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
PABLO MONGE
La ley que concede ‘superpoderes’ a la CNMV está lista para su aprobación. La gran misión de Elvira Rodríguez desde su llegada al supervisor de los mercados en octubre de 2012 ha sido elevar la autonomía del organismo, tanto la operativa como la supervisora y sancionadora. Una parte de las peticiones está ya conseguida, según el último borrador de la ley de fomento de la financiación empresarial, que puede consultarse en CincoDías.com.
El proyecto está ahora en el Consejo de Estado, que emitirá un dictamen, y después se lo devolverá al Gobierno para que inicie su tramitación parlamentaria.
El aumento de las competencias de la CNMV se produce a través de una intensa reforma de la Ley del Mercado de Valores, que otorga máxima independencia al supervisor que preside Elvira Rodríguez respecto al Ministerio de Economía.
Una de las claves de la norma se refiere a la capacidad de sanción. Hasta ahora, la CNMV se encargaba de imponer las sanciones graves y leves, pero las muy graves dependían en última instancia de la cartera que dirige actualmente Luis de Guindos. No volverá a ser así cuando la reforma haya surtido efecto. El organismo que vela por los mercados informará al Ministerio de Economía de las sanciones, pero no dependerán de él: “Le remitirá con periodicidad trimestral la información esencial sobre los procedimientos en tramitación y la resoluciones adoptadas”, dice el texto.

Perdonará las multas a empresas en problemas

El Ministerio de Economía, a propuesta de la CNMV, podrá condonar o aplazar las multas impuestas a personas jurídicas –como las empresas cotizadas– “cuando hayan pasado a estar controladas por otros accionistas después de cometerse la infracción, estén incursas en un procedimiento concursal o se den circunstancias excepcionales [...]”. Es una situación que puede producirse en Pescanova, sobre la que pesan nueve expedientes y que ahora está bajo control de Sabadell, Popular, Bankia, NCG Banco, CaixaBank y BBVA. Eso sí, los gestores no se salvarán de pagar.
Los poderes de supervisión también se incrementarán exponencialmente. El mistery shopping –el envío de técnicos que comprueben de primera mano y de forma anónima cómo se venden los productos en las sucursales– se convierte en realidad. La CNMV “podrá recabar, por medio de sus empleados, la información sobre el grado de cumplimiento de las normas [...] sin revelar su condición de personal de la CNMV [...]”.
El supervisor vigilará así cómo los bancos comercializan los productos, con el objetivo de evitar colocaciones en avalancha, y en las que en muchos casos hubo abuso de confianza o irregularidades en la cumplimentación de los test de conveniencia (cuando los clientes adquieren instrumentos complejos) y de idoneidad (cuando la entidad presta algún tipo de asesoramiento). Elvira Rodríguez pretende prevenir ventas masivas a pequeños inversores de instrumentos de riesgo, como las participaciones preferentes (en 2009 se vendieron unos 12.000 millones de euros en oficinas) o la contratación de derivados peligrosos para algunos perfiles, como los contratos por diferencias (CFD), sin los preceptivos avisos.
Es más, la CNMV se guarda un as en la manga. Si considera que sus recursos son insuficientes para llevar a cabo este tipo de supervisión, hasta ahora inédita, “podrá contratar con expertos la elaboración de informes sobre el grado de cumplimiento de las normas que afectan a los mercados de valores [...]”. Serán una especie de detectives en las oficinas que también actuarán de forma anónima.
Auditorías forenses
La capacidad de actuar en caso de problemas serios en la contabilidad de una cotizada, como ocurrió con Pescanova, se solventa con otra reforma.
La CNMV abre la puerta a “recabar la colaboración de auditores de cuentas, consultores y otros expertos independientes”. Por ejemplo, en Pescanova fue la propia compañía pesquera la que contrató a KPMGpara que elaborara la auditoría forense –centrada en detectar fraudes contables–, si bien la CNMV forzó la legislación para poder vigilar de cerca el proceso. Ahora tendrá libertad para contratar a quien crea necesario.
Otra novedad será la publicación inmediata de la apertura de expedientes, “una vez notificada a los interesados y tras resolver sobre los aspectos confidenciales [...]”. En esencia, la CNMV funcionará como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que publica un comunicado cada vez que abre una investigación por una posible conducta susceptible de sanción. No pasarán años, como ahora, hasta conocerse cuáles son las entidades sancionadas.



Regulación

La CNMV dispone ahora de una mínima capacidad regulatoria. Solo puede dictar normas cuando está expresamente previsto en las normas de rango superior. Con la reforma, la CNMV podrá elaborar guías técnicas y tendrá capacidad de exigir a los supervisados que las cumplan. Igualmente, el supervisor “podrá hacer suyas [...] las guías que aprueben los organismos o los comités en la regulación y supervisión del mercado de valores”. Es decir, podrá dar carta de obligación a las guías del supervisor europeo de los mercados (Esma).

Autorización

La CNMV asumirá varios papeles hasta ahora en manos del Ministerio de Economía. Será el supervisor el que autorice la creación de las empresas de servicios de inversión. Es decir, dará luz verde a las sociedades de valores, agencias y gestoras de cartera. Ahora, las únicas a las que la CNMV puede autorizar son a las empresas de asesoramiento financiero (Eafi). El supervisor será el que autorice los mercados secundarios oficiales y el que permitirá que los bancos puedan realizar actividades de registro, compensación y liquidación.  Eso sí, informará a Economía de todo ello.

Personal

Este punto no se toca en la actual reforma, pero el Gobierno se ha mostrado favorable a cambiar las limitaciones de la CNMV, que está sujeta a las restricciones impuestas sobre las ofertas de empleo público, que requieren una aprobación gubernamental explícita. Pide poderes similares a los del Banco de España, que goza de capacidad para cubrir sus necesidades de plantilla. Además, la CNMV no necesita financiación, pues gana dinero (4,1 millones en 2013).



¿Que te parece este artículo?, Deja tu comentario 
Nos gustaría completar este artículo con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales.



jueves, 4 de septiembre de 2014

,

De como Barclays llega a España y termina en Caixabank "La Caixa"

Al final reproducimos algunos comentarios de clientes que hemos rescatado de los diários digitales para conocimiento de todos



 “La situación es dura en España”. La frase fue pronunciada por Bob Diamond, consejero delegado mundial de Barclays a principios de 2012 después de ver como la entidad británica daba por pérdida toda la inversión que una década antes había hecho el grupo inglés en España con la adquisición del antiguo Banco Zaragozano.

Aquella operación fue un gol de los primos Alberto Alcocer y Alberto Cortina, los cuales habían tenido que dejar la presidencia del banco aragonés por una condena en firme a tres años de cárcel por el Tribunal Supremo por el caso Urbanor. Necesitaban dinero fresco por si la Justicia, con la gracia del rey Juan Carlos I, no les daba el amparo. Los primos calentaron el valor en bolsa de la entidad con sede en Zaragoza hasta que picó Barclays, que pagó 1.100 millones de euros por un banco con 570.000 clientes –los mismos que ahora– y 528 sucursales.

Los ex de las Koplowitz se embolsaron cerca de 500 millones de euros por su 40% del capital y se quitaron de en medio. Ram Bhavnani, el inversor de origen indio que opera desde su Bazar de Canarias, también se puso las botas: más de 110 millones de euros por su 11%. Los ingleses usaron el Zaragozano para replicar en España lo que ya hacían en Reino Unido. Y de la mano de Jacobo González Robatto y Pedro Santaella, bajo la lupa deCarlos Martínez Campos, pensaron que habían dado en el clavo al albur de la hinchazón de la burbuja inmobiliaria y corporativa en España.

Pero en 2007, apenas cuatro años después, empezaron los problemas. Robatto se fue al Popular, donde tampoco ha tenido mucho éxito, y la apuesta pasó a manos de Carlos Pérez Buenaventura. Lejos de mejorar, las cuentas del banco empezaron a hacer agua. La cosa se puso tan fea que la dirección restringió los vuelos a Londres, suprimió las clases de inglés y hasta la tradicional cena de Navidad.



En 2009, Barclays tuvo que provisionar 553 millones por su actividad en España. Un año después, el agujero se profundizó. Otros 870 millones de dotaciones. Buenaventura fue destituido. Su puesto pasó a manos de Jaime Echegoyen, que no había estado muy afortunado en su etapa como consejero delegado de Bankinter. El nuevo CEO se encontró con demandas de clientes, como la del actor Jesús Bonilla, a los que el banco les vendió unos bonos estructurados con mucho riesgo y poca transparencia.

Barclays creyó que Echegoyen iba a ser la clave para reorientar el negocio minorista, que se había orientado desde un banco de pueblo hacia clientes de patrimonio altos. La entidad británica dijo en febrero de 2011 que el rimbombante fichaje mostraba su compromiso "por hacer crecer la sólida estructura que ya tiene en el país y su interés por profundizar su presencia en España".

La gestión de Echegoyen

Su reto era hacer crecer al banco, que perdía unos 220 millones de euros al año.  Pero tuvo que empezar por provisionar otros 400 millones y prejubilar a 700 empleados. Por si fuera poco, nada más aterrizar tomó la decisión de provisionar el fondo de comercio –la diferencia entre lo pagado y el valor real– de la compra del Zaragozano, 550 millones.

No fue suficiente. Echegoyen intentó convencer a sus jefes de Londres de que había que aprovechar la crisis bancaria en España para comprar otras entidades. Hizo un amago por ir a por la CAM. Pero la respuesta de Diamond fue ajustar aún más la estructura hasta dejarla en apenas un tercio de la que se había llegado a tener cuando Barclays abrió oficinas en barrios a las afueras de la capital donde nunca llegó a vivir gente.



En 2013 aprobó otro ERE y el cierre del 20% de las sucursales. Salieron del banco 890 personas, hasta reducir la plantilla a 2.100, las mismas que tenía el Zaragozano cuando fue adquirido. La reputación del banco se vio erosionada por posibles irregularidades que provocaron que varios directivos fueran apartados de sus funciones. Pocos meses después también despidieron a Echegoyen, que a los pocos meses fue nombrado consejero delegado de Sareb, el banco malo del sector bancario nacional.


El anuncio de la venta a CaixaBank, adelantada el pasado domingo por El Confidencial, lleva acoplado el último regalo envenenado: unas pérdidas adicionales de 500 millones de libras, unos 630 millones de euros. Un roto que eleva el talón que Barclays ha tirado por la ventana en cerca de 4.000 millones.

http://www.elconfidencial.com/empresas/2014-09-02/bye-bye-barclays-del-engano-de-los-albertos-a-dilapidar-4-000-millones_184353/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Comentarios de algunos clientes


Pero lo que no dice la noticia es la táctica que ha seguido Barclays con sus clientes desde que cambió de manos. No fui cliente del Zaragozano pero sí conozco mucha gente que lo era, y desde que llegó Barclays el trato al cliente bajó a niveles vergonzosos, con comisiones disparatadas que aparecieron de repente en las cuentas de muchos clientes. La táctica no era otra que cargarse a los clientes "del montón", y por montón me refiero a cualquiera que no tuviera cientos de miles de euros de ahorro contante y sonante. Un cliente normal para cualquier otro banco (nómina, recibos, tarjetas y depósitos), o incluso casi "cliente de oro" hoy en día, para Barclays era "basurilla" de la que había que desprenderse. De hecho, algún que otro director de sucursal ha admitido literalmente que las comisiones brutales se cargaban para que los clientes se marcharan sin pensárselo. Exquisitos vinieron los ingleses, a quedarse con la crème de la crème, y con el rabo entre las piernas se van. A eso se le añade la aventura inmobiliaria que también cegó a los nuevos gestores, para terminar de rematar la faena.
¿Que te parece este artículo?, Deja tu comentario 
Nos gustaría completar este artículo con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales.
,

Caixabank "La Caixa" abre en Sierpes Sevilla, la segunda oficina 'A'

Sobre los incumplimientos de la empresa en materia de horario no vamos a profundizar porque todos sabemos y sufrimos la situación, ahora se suma una nueva oficia con una jornada extendida, acordada con algunos sindicatos, no con todos, por lo que nos ha llegado de Diagonal, los incumplimientos en la primera oficina "A" continúan, si bien por la peculiaridad de la jornada, la incidencia en la vida personal de los compañer@s es aún mayor. 

No dejemos de pronunciarnos sobre este asunto, es la única oportunidad que tenemos de hacerlo y compartir nuestros pareceres entre todos. al final del artículo te esperan los comentarios, pon el tuyo, y que todos sepan qué opinamos sobre este nuevo concepto de oficina, recordemos además que la negociación sobre el nuevo convenio está presente en breve, teniendo en cuneta que con el marco laboral que este Gobierno ha creado, cada centro de trabajo (comité) se puede desmarcar del convenio, es por eso que la elección de nuestros representantes, los que tienen en sus manos dar ese paso, debe hacerse en conciencia, y conociendo los pros y los contras de las actuaciones pasadas y presentes de cada opción.

Las elecciones están ya a la vuelta de la esquina y no debemos olvidar que nosotros somos los protagonistas y nosotros somos los que decidimos.o


  CaixaBank inaugura este viernes en Sevilla, en concreto en la calle Sierpes de la capital, su nuevo concepto de oficina, en el que desarrollará un modelo de relación con sus clientes que fomenta la innovación, la transparencia y la cercanía con dichos clientes.

   Según ha indicado la entidad en una nota, la nueva oficina, denominada 'A Sierpes' y situada en un emblemático edificio del centro urbano y comercial de Sevilla, supone "una fuerte apuesta de la entidad por este territorio" y consolida a CaixaBank como "un referente en innovación y en calidad de servicio".

   La entidad ha explicado que se trata de la segunda oficina de estas características que se abre en España, después de Barcelona.

   Según CaixaBank, 'A Sierpes' "trata de dar respuesta a los comportamientos y necesidades de los clientes actuales y de aproximarse al mundo del comercio 'retail', buscando mejorar la experiencia de compra del cliente dentro de la oficina". CaixaBank aspira con este modelo de oficina a "reforzar el vínculo y la proximidad con sus clientes de banca de particulares, banca personal y privada".

   El director territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental, Rafael Herrador, ha señalado que el nuevo concepto de oficina "nos permitirá estar todavía más cerca del cliente y fortalecerá nuestra relación con él, la calidad y la excelencia en el servicio, los pilares fundamentales de nuestro negocio".

   "La oficina 'A Sierpes' supone un gran esfuerzo transversal en el que se han implicado todas las áreas de la organización y que responde a la evolución de las necesidades que observamos en los clientes y en el mercado", ha resaltado Herrador.

   El espacio dispone de amplias zonas diferenciadas, esto es, para la atención personalizada y la atención especializada que requieren los clientes de banca personal y banca privada; una zona central con soportes tecnológicos y elementos interactivos; y un espacio dedicado al escaparatismo.
   La nueva oficina, que tendrá un horario más amplio que el de una oficina convencional, cuenta con más de 20 empleados y alrededor de 15.000 clientes. Además, 'A Sierpes' tiene una innovadora y dinámica distribución de espacios en más de 1.600 metros cuadrados de superficie, donde se eliminan las barreras físicas entre clientes y empleados.

   'A Sierpes' también aporta propuestas innovadoras como productos y servicios tangibilizados mediante packs que los clientes podrán llevarse, acercando así la oficina a un concepto de tienda. Asimismo, la nueva oficina cuenta con una zona dedicada a la obra social con contenidos audiovisuales.

   Por otro lado, los gestores de la oficina disponen de un Smart PC con el que proporcionan asistencia en la zona de la oficina en la que el cliente lo requiera. El objetivo es "potenciar en todo momento la relación del empleado con el cliente, acompañándolos en la oficina".

   El diseño de la oficina se ha realizado en base a las conclusiones de diversos test con clientes, empleados y personas no clientes que aportaron sus opiniones sobre cómo querían que fuese la oficina del futuro. Se trata del segundo espacio de estas características que abre CaixaBank, después de inaugurar este modelo de oficina en la avenida Diagonal de Barcelona.

   La entidad ha recordado que el pasado mes de julio, la publicación británica Euromoney eligió a CaixaBank como el 'Mejor Banco del Mundo en Innovación Tecnológica' por segundo año consecutivo.

   CaixaBank entiende la innovación como "un medio para proporcionar el mejor servicio de calidad a los clientes" y mantiene una apuesta por su continua mejora. Dicha innovación tecnológica, unida a la prudencia financiera, "han demostrado ser factores diferenciadores claros y exitosos en el sector para asegurar una posición de liderazgo en el futuro".
europa press
¿Que te parece este artículo?, Deja tu comentario 
Nos gustaría completar este artículo con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales.
,

UGT Crédito y deflación

 
No dejes pasar la oportunidad, aprovecha para comentar esta circular, deja tus comentarios e interactúa con otr@s compañer@s


14 09 04 UGT Crédito y deflación


_______________________________________________________________________________

¿Que te parece esta circular?, Deja tu comentario

Nos gustaría completar esta circular con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales.


, ,

CGT Asamblea CGT en Caixabank Barcelona

 
No dejes pasar la oportunidad, aprovecha para comentar esta circular, deja tus comentarios e interactúa con otr@s compañer@s


2014 09 04 CGT Asamblea CGT en Caixabank Barcelona


_______________________________________________________________________________

¿Que te parece esta circular?, Deja tu comentario

Nos gustaría completar esta circular con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales.


,

¿Qué supone para InverCaixa Gestión integrar la gestora local de Barclays en España?

CaixaBank adquiere el negocio bancario de Barclays en España. Una operación en la que también entra la división de Wealth and Investment Management (gestión de patrimonios de Barclays) liderada por Iñigo Calderón, en donde se encuadra la actividad de banca privada y la gestora local, Barclays Wealth Managers España.
A falta de concretarse detalles finales de la operación y cómo se va a proceder a integrar en un futuro la actividad bancaria del grupo británico en el banco,¿qué supondría para InverCaixa Gestión -gestora de CaixaBank- integrar ahora a la gestora de Barclays en España?
Barclays Wealth Managers España cuenta en la actualidad, según datos de Inverco en su avance de julio,con 2.570 millones de euros de patrimonio en nuestro país, lo que la convierte en -a nivel individual- en la decimocuarta gestora nacional de fondos de inversión. Este volumen sumado al de InverCaixa Gestión, situaría el volumen de esta última en 29.081 millones, reduciendo su distancias con Santander AM (con 31.388 millones) y otorgándole una mayor diferencia frente a la segunda entidad, BBVA AM.  Incluyendo en el patrimonio de la gestora de BBVA el de CatalunyaCaixa Inversió, la tercera gestora nacional alcanzaría los 27.379 millones de euros.
En el apartado de sicav, el avance por la adquisición de la gestora local del banco británico, cuyo presidente y consejero delegado es Miguel Morán Pasarón, sería mucho más significativo.InverCaixa Gestión, a finales de junio, contaba con casi 683 millones de euros. Después de esta unión, la gestora catalana avanzaría posiciones desde los más de 1.170 millones de euros que reunía en esta fecha, hasta los 1.857 millones, lo que le serviría para pasar de ser la octava a la quinta gestora nacional con mayor patrimonio en este tipo de productos, por detrás de Bankinter Gestión de Activos y por delante de UBS Gestión.
Por otro lado, en pensiones, Barclays llego a un acuerdo con CNP Assurances en 2009 en donde transfería a esta última el 50% de la empresa Barclays Vida y Pensiones, dando luz a una nueva empresa en joint-venture, CNP Barclays Vida y Pensiones. A finales del primer semestre, los activos bajo gestión de esta entidad ascienden a los 1.126 millones de euros.
A falta de conocer que ocurre una vez integrado el grupo británico en CaixaBank y si el banco decide terminar con este acuerdo y pasar este volumen a su firma de pensiones, Vidacaixa, el ranking de la gestión de activos sufriría un cambio importante.
Adelanta a Santander en el ranking nacional de firmas con mayor patrimonio bajo gestión
Según cifras recogidas para la revista de septiembre de Funds People en la sección de Barómetro, con fuente Inverco (datos con fecha a finales de junio) y Morningstar (datos con fecha a finales de agosto), en este listado, BBVA seguiría siendo la entidad con mayor patrimonio bajo gestión (considerando como activos a los fondos de inversión, pensiones, sicav y patrimonio en Luxemburgo). Entre el volumen de la propia firma en España, unos 48.917 millones, y el procedente de Catalunya Banc, llegaría a tener unos 49.960 millones. CaixaBank junto con el patrimonio que ostenta Barclays (incluido el negocio de pensiones), se colocaría en segunda posición al sumar 48.797 millones. Un puesto que actualmente le corresponde a Santander, que se quedaría con 48.025 millones de euros.
http://www.fundspeople.com/noticias/que-supone-para-invercaixa-gestion-integrar-la-gestora-de-barclays-en-espana-150350
¿Que te parece este artículo?, Deja tu comentario 
Nos gustaría completar este artículo con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

,

Caixabank "La Caixa" y Barclays, lo que llega para unos y para otros

CaixaBank adquiere el negocio de banca minorista, gestión de patrimonios y banca corporativa de Barclays en España por 800 millones
• CaixaBank y Barclays Bank PLC han acordado la compraventa de Barclays Bank SAU, que incluye el negocio de banca minorista, gestión de patrimonios y banca corporativa de la entidad británica en España.

• Con esta operación, CaixaBank refuerza su liderazgo en España, al incorporar aproximadamente a 550.000 nuevos clientes, principalmente de banca minorista y banca privada y personal, y una red de 270 oficinas y cerca de 2.400 empleados.

• Barclays sigue en España, pero se centrará en las áreas donde tiene una clara ventaja competitiva: Barclaycard y el negocio de banca de inversión.



































CaixaBank ha acordado con Barclays Bank PLC adquirir la sociedad Barclays Bank SAU, que gestiona el negocio de banca minorista, gestión de patrimonios y banca corporativa de la entidad británica en España, por un importe de 800 millones de euros. El precio final se ajustará en función del patrimonio neto de Barclays Bank SAU a final de año.La ejecución del acuerdo de compraventa está prevista para final de año y está sujeta a la obtención de las autorizaciones de los organismos competentes y entes reguladores. El acuerdo excluye el negocio de banca de inversión y Barclaycard. Barclays Bank PLC continuará operando estos negocios en España.
Con esta operación, CaixaBank, presidida por Isidro Fainé y cuyo consejero delegado es Gonzalo Gortázar, refuerza su liderazgo en España, al incorporar a aproximadamente 550.000 nuevos clientes, principalmente de banca minorista y banca privada y personal, y una red de 270 oficinas y cerca 2.400 empleados.
Barclays Bank SAU tiene unos activos de 21.600 millones de euros. A junio de 2014, contaba con 18.400 millones de euros en préstamos netos, 9.900 millones de euros en depósitos de clientes y 4.900 millones de activos bajo gestión. La entidad financiera registra un ratio de morosidad por debajo de la media del sector y un elevado nivel de solvencia, lo que demuestra la alta calidad de sus activos y la buena gestión llevada a cabo.
Acelerar el crecimiento orgánico
IsidroFainé, presidente de CaixaBank, destacó que la adquisición “aportará un equipo profesional, muy cualificado, centrado en proporcionar una gran calidad de servicio a sus clientes, objetivo que comparte con CaixaBank, que tiene un modelo de negocio basado en una extensa red de oficinas, la mayor del sector financiero español, y un servicio de asesoramiento personalizado adaptado a las necesidades de cada cliente”. “Con la unión de ambas entidades, los clientes de Barclays Bank y de “la Caixa” dispondrán del mejor servicio y una amplia oferta de productos”, añadió Isidro Fainé.
Asimismo, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, señaló que “esta adquisición permitirá potenciar nuestro negocio de banca personal y banca privada en España, fortaleciendo la propuesta de asesoramiento a todos los clientes, y permitirá acelerar el crecimiento orgánico como consecuencia de la mejora del contexto económico”. Además, destacó que “CaixaBank tiene experiencia en integrar entidades con alto contenido en banca privada y personal” y recordó la integración del negocio de banca privada de Morgan Stanley en España en 2008, así como las más recientes de Banca Cívica y Banco de Valencia.
Mayor oportunidad para crecer
En relación con la operación, Anthony Jenkins, consejero delegado del Grupo Barclays, aseguró que “anunciamos una actualización de la estrategia de Barclays en mayo de este año, creando el clúster de los negocios no estratégicos para Barclays que, entre otros, incluía nuestro negocio de banca minorista en España. Dejamos claro que este negocio, aunque no era central para la estrategia de Barclays, podía ser atractivo para otro propietario y el anuncio de hoy refleja esta perspectiva. Con CaixaBank, líder en el mercado minorista financiero en España, estos negocios tendrán una mayor oportunidad de crecer y prosperar”.
“Me gustaría agradecer a nuestros colegas en España por su trabajo duro y su compromiso con los clientes a lo largo de tantos años y quiero dejar claro que Barclays continúa comprometido con sus restantes negocios en España. En el futuro, nuestra oferta se centrará en Barclaycard y la banca de inversión, donde tenemos una clara ventaja competitiva”.
Tras la firma del acuerdo de compra, se iniciará un proceso de integración de equipos que prevé culminarse en los próximos meses y que tendrá como objetivo aunar lo mejor de ambos modelos y culturas corporativas.
Barclays
Barclays es un proveedor internacional de servicios financieros dedicado a la banca personal, tarjetas de crédito, banca corporativa y de inversión y gestión de patrimonios, con una amplia presencia en Europa, América, África y Asia. La misión de Barclays es ayudar a las personas a hacer realidad sus proyectos de la mejor manera posible.
Con más de 300 años de historia y experiencia en banca, Barclays opera en más de 50 países y emplea aproximadamente 135.000 personas. Barclays mueve, presta, invierte y protege el dinero de los clientes en todo el mundo.
Para más información acerca de Barclays, por favor visita nuestra web: www.barclays.com
CaixaBank
CaixaBank es un grupo financiero integrado que cotiza en bolsa –con negocio bancario, actividad aseguradora e inversiones en bancos internacionales- líder del mercado español, con una firme apuesta por el crecimiento, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, gracias a su probada experiencia en inversiones en el sector bancario.
CaixaBank, presidido por Isidro Fainé y cuyo consejero delegado es Gonzalo Gortázar, cuenta con 13,6 millones de clientes, una red de 5.695 oficinas y 31.574 empleados y es líder en banca minorista, gracias a la intensa actividad comercial, a la gestión anticipada y adecuada de los riesgos y al continuado esfuerzo en innovación.


CaixaBank ha recuperado con la compra de la filial española de Barclays el liderazgo en banca minorista del país. La adquisición, la quinta que realiza en cuatro años, eleva al banco que preside Isidro Fainé a la primera posición en créditos netos y refuerza ese mismo lugar en depósitos y activos bajo gestión. La operación requerirá eliminar duplicidades y redimensionar la entidad resultante de la absorción, lo que tendrá unos costes de 300 millones de euros, según informó este lunes la entidad en una presentación a analistas que remitió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
CaixaBank cuenta tras la adquisición de Barclays con unos créditos netos a la clientela de 209.000 millones de euros, mil millones más que BBVA, que vio ampliada su cartera crediticia en 28.200 millones después de hacerse con CatalunyaBanc. En concreto, Barclays aporta 18.400 millones de euros en créditos a la clienta. La mayor parte de esta cartera, hasta 14.600 millones, corresponde a hipotecas vinculadas a la compra de vivienda. Gortázar aseguró que los márgenes de esos préstamos son “relativamente bajos”, pero recordó que eso significa que también lo son los riesgos.A cambio de ese coste, CaixaBank prevé lograr un ahorro de 150 millones en sinergias a partir de 2016. El consejero delegado de CaixaBank,Gonzalo Gortázar, consideró en una videoconferencia con analistas que esa cantidad es “un objetivo razonable y ambicioso”. A partir de ese año, además, la entidad espera que el negocio procedente de la filial del banco británico aporte unos resultados netos de 80 millones.
CaixaBank liderará de igual modo el segmento de depósitos y activos bajo gestión, por delante de Banco Santander y BBVA. Gortázar aseguró que el cliente de Barclays dispondrá de la mayor red de cajeros de España y tendrá a su alcance una mayor oferta de productos. De hecho, CaixaBank es el banco principal para el 23,1% de los ciudadanos, mientras que tiene una cuota de mercado del 24% en nóminas. La filial española de Barclays aportará 550.000 clientes a los 13,6 millones que ya tiene CaixaBank.
Gortázar afirmó que la operación va “muy en línea” con la estrategia de CaixaBank y señaló que puede ser abordada sin crear “tensiones” de liquidez ni capital. “Es un paso significativo para mejorar y reforzar nuestra posición de liderazgo, particularmente en los segmentos de gestión patrimonial y banca personal”, así como penetrar en regiones como Madrid, que resulta especialmente “atractiva” para la entidad. El consejero delegado del banco que controla La Caixa, además, recordó que durante la crisis han completado las absorciones de Caixa Girona, Bankpyme, Banco de Valencia y Banca Cívica. Ello ha permitido que los activos de la entidad hayan crecido desde 2010 en 122.500 millones de euros. “Sabemos lo que hay que hacer y nos sentimos cómodos con la operación”, afirmó Gortázar.

A partir de ahora CaixaBank también pasará a tener 5.500 millones de financiación del Banco Central Europeo (BCE) procedentes de Barclays. La entidad señaló que esta cantidad “se gestionará cómodamente” con la posición global de liquidez del grupo, que a junio de 2014 era de 63.500 millones de euros.CaixaBank cerró la operación el domingo tras acordar un precio de 800 millones de euros, lo que supone el 47% del valor en libros del patrimonio neto de la entidad, de 1.700 millones de euros. La operación está sujeta al visto bueno del Banco de España, la CNMV y las autoridades de competencia. El calendario, según Gortázar, pasa por haber cerrado la transacción a lo sumo en enero de 2015 y culminar la integración de sistemas en el segundo trimestre de ese año. Por su parte, Barcalys estimó que la venta supondrá un impacto negativo en las cuentas de la matriz de unos 500 millones de libras (630 millones de euros). En cambio, la venta le permitirá reducir los activos ponderados por riesgo en 8.000 millones de libras (10.133 millones de euros) y mejorar su ratio de capital. La entidad seguirá operando en España en banca de inversión y en el negocio de las tarjetas de crédito.


Gortázar no cerró la puerta a que CaixaBank siga creciendo una vez haya culminado la operación de Barclays en el segundo semestre del año que viene. “A corto plazo vamos a estar obviamente centrados en la integración de Barclays”, afirmó el consejero delegado. Como ya hizo en la pasada presentación de resultados, consideró que, no obstante, que todavía habrá nuevas concentraciones en España. “Seguiremos teniendo la capacidad de realizar transacciones”, afirmó Gortázar, que recalcó que CaixaBank seguirá analizando las “oportunidades” que surjan a pesar de que “ahora no hay nada sobre la mesa”. “A largo plazo nunca puedes decir nunca”, remachó.
http://economia.elpais.com/economia/2014/09/01/actualidad/1409556165_233999.html

La plantilla de Barclays se reducirá a la mitad tras la compra por CaixaBank
La dirección de Barclays España se reunió ayer con los representantes legales de la plantilla (compuesta por 2.400 empleados) para explicarles el alcance del acuerdo para la venta de la franquicia a CaixaBank y tratar de despejar parte de los temores que puedan albergar sobre el futuro. La compra llevará aparejada una reducción de la plantilla en términos absolutos de cerca del 50%, según fuentes conocedoras de la operación, y cuyo coste de reestructuración será compartido entre el comprador y el vendedor.
Los 2.400 empleados con que cuenta Barclays España en la actualidad se reparten entre los servicios centrales existentes y quienes trabajan en las 270 oficinas repartidas por toda la geografía nacional pero concentradas en gran parte en la comunidad de Madrid. «No se sabe cómo afectará concretamente el recorte de plantilla», señalan fuentes conocedoras «pero es evidente que hay unos servicios centrales muy potentes a 600 kilómetros de Madrid, y que puede que el previsible cierre de oficinas también tenga especial incidencia en esa zona», aunque la economía madrileña es un objetivo prioritario para CaixaBank ya que tiene la mitad de cuota de mercado que en el conjunto nacional y es una de las zonas más dinámicas en la actualidad.
«Los empleados del banco», señalan fuentes del mismo, «están sin reaccionar todavía a la noticia». Llega a su término un periodo de cuatro años en los que la frustración ha sido continua. En ese periodo ha habido dos expedientes de regulación de empleo importantes y cuando parecía que se vislumbraba una salida tras los ajustes al existir en principio un proyecto de negocio «llegó la noticia, en el pasado mes de mayo» de que se ponía a la venta la entidad.
El acuerdo de venta con CaixaBank sirve, se afirma, para terminar el menos con las especulaciones sobre el futuro. La entidad se va a integrar en uno de los mayores bancos nacionales y uno de los más importantes en banca minorista europeos. Quienes se queden, y hay quien entiende que eso supondrá una oportunidad, tendrán que demostrar que no se equivocaban quienes confiaron en ellos.
Quienes abandonen la entidad lo harán en unas condiciones que, según palabras de los responsables de recursos humanos de Barclays, se tratará de que sean lo más beneficiosas posibles. Lo cierto es que en los anteriores procesos de absorción de entidades por parte de CaixaBank siempre se ha alcanzado un acuerdo con los representantes sindicales y no ha habido conflictos sociales. En la medida en que los costes de la reestructuración vayan a ser compartidos por el comprador y el vendedor es posible que esas condiciones se mejoren.
El periodo de incertidumbre que ha vivido Barclays España desde que se anunció su venta hasta que se ha conocido el nombre del comprador no ha supuesto, afirman fuentes del banco, salidas de fondos en busca de un refugio seguro. El banco tiene ventanas trimestrales de liquidez sin penalización tanto para sus depósitos como para los fondos de inversión. En estos meses, ha habido una ventana, en junio, y las retiradas de recursos que se produjeron fueron muy similares a las que tuvieron lugar en las de marzo y diciembre cuando no se conocía la intención de los responsables del banco inglés de abandonar la banca minorista en Europa continental.
http://www.expansion.com/2014/09/01/empresas/banca/1409601963.html
¿Que te parece este artículo?, Deja tu comentario 
Nos gustaría completar este artículo con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales.