sábado, 5 de julio de 2014

Barclays, el capricho ingles de Nin, se desvanece con su marcha de Caixabank "La Caixa"

La compra de la filial del banco británico era la gran apuesta del ex CEO de Caixabank, que veía más sentido financiero a esta adquisición frente a Catalunya Caixa. El presidente del grupo, sin embargo, es más partidario de pujar fuerte por la nacionalizada por un sentido de responsabilidad.



El cese de Juan María Nin no sólo abre una nueva etapa en Caixabank sino que tendrá efectos colaterales en el sector. Para empezar, en el devenir de los procesos de venta de Barclays y Catalunya Caixa. En ambos casos, la entidad presidida por Isidro Fainé se muestra entre las firmas finalistas. Con diferente nivel de apetito. Mayor interés por la filial española del banco británico, por la que también puja con fuerza BBVA, que por la nacionalizada. Sin embargo, la ecuación puede invertirse con la salida del ex consejero delegado, según confirman fuentes del sector, que explican que Caixabank enfriará su apuesta por Barclays. Un cambio de timón que beneficiaría a la entidad presidida por Francisco González.
La operación de Barclays era una apuesta personal de Nin. El ex CEO defendía la compra de la filial británica por su mayor sentido financiero frente a la adquisición de Catalunya Caixa. De hecho, desde algún despacho de la torre de Caixabank se reconocía a finales de la pasada semana que Barclays "tenía mejor encaje" debido a la menor reestructuración que habría que efectuar frente a Catalunya Caixa y la mayor aportación al negocio que podría suponer la compra de la filial nacional del banco británico. En este empeño, el ex consejero delegado contó con la resistencia de algunos sectores de la propia entidad, aseguran en el sector, más proclives por la puja por la nacionalizada. Incluso algunas fuentes señalan que Fainé es más partidario de la adquisición de Catalunya Caixa que de Barclays.
De hecho, el presidente de La Caixa dejó patente, el pasado 23 de mayo, sus preferencias en una entrevista concedida a Catalunya Radio. "Presentaremos una oferta razonable, mejor que nadie... Somos los que mejor lo podemos hacer (en referencia a la absorción)", apuntó Fainé que razonó que acudiría a esta subasta "por muchas razones", entre ellas porque la nacionalizada es una entidad de Catalunya, y ve la posible la compra "en un sentido de responsabilidad". De hecho, sólo Santander y Caixabank pueden evitar al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) el fiasco de tener que seguir gestionando la entidad catalana en el futuro.
Sobre la duplicidad de sucursales que podría producirse si CaixaBank acabara comprando CatalunyaCaixa, Fainé señaló que él es "una persona de oficinas más que de servicios centrales" y que es "muy partidario" de tener puntos de atención al cliente a pie de calle. "No sé si tendríamos que cerrar o trasladar oficinas, pero son temas en los que tenemos experiencia ", aseguró.
Fainé fue el gran defensor de la operación de compra del Popular, de la que llegó a informar a Rajoy. Nin frustó aquel acuerdo
Declaraciones que Nin contraprogramó, una semana después, en una entrevista a The Wall Street Journal en la que aseguró que "tenemos mucho interés" por el negocio minorista de Barclays en España, valorado en unos 2.200 millones de euros. El ex CEO justificaba 'su' operación en la red de 262 sucursales que tiene el banco británico en España. Según Nin, la posible compra de esas oficinas ayudaría a CaixaBank a elevar su cuota de mercado, especialmente en Madrid.
No es la primera vez que Fainé y Nin difireren sobre la oportunidad de abordar una operación. El presidente de La Caixa fue el gran defensor de la compra del Popular, a lo largo de 2012, para fortalecer su balance tras los test de estrés de Oliver Wyman. Incluso llegó a reunirse en Moncloa con Mariano Rajoy para explicarle esta operación. Sin embargo, Nin fue el gran responsable de que esta compra no se llevase a efecto.
Hasta la pasada semana, Caixabank, junto a BBVA, eran las dos entidades con más interés por la entidad británica. De hecho, la entidad catalana ya ha mantenido conversaciones con Barclays, y está a la espera de efectuar un análisis de las hipotecas y otros activos crediticios de la entidad financiera británica. Ambos bancos, además de Sabadell y los fondos ApolloCenterbridge, presentaron, el pasado 13 de junio, sus ofertas no vinculantes a Barclays Capital, el banco de inversión que promueve la venta de Barclays. Estas entidades están a la espera de que Londres reparta el cuaderno de venta y permita el acceso al 'data room' para comenzar el estudio en profundidad de las 'tripas' de la filial. La norma habitual en estos procesos es que las entidades cuenten con un plazo de entre tres y cuatro semanas para estudiar al detalle la entidad, antes de realizar su oferta vinculante.
Ante el retraso en el reparto del cuaderno de venta, desde Barclays confirman que esta decisión compete a Londres. "No se han variado las condiciones sobre la intención de la entidad de poner en venta la filial española. El proceso sigue adelante", aseguran desde la entidad. Barclays ha puesto en venta su negocio minorista, denominado Retail and Business Banking (RBB), lo que implica que esta operación excluye los negocios de banca privada, banca de inversión, banca corporativa y tarjetas (Barclaycard).
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/45945-el-cese-de-nin-enfria-la-opcion-barclays-ante-el-empeno-de-faine-por-adquirir-catalunya-caixa
¿Que te parece este artículo?, Deja tu comentario 
Nos gustaría completar este artículo con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales.

jueves, 3 de julio de 2014

04 Julio (Art.41 E.T.).- Reunión NEGOCIACIÓN VERANO 2014

Se irá incorporando información según nos llegue

Viernes 4 de Julio se afronta una nueva jornada de negociaciones de la que se esperan resultados sobre la propuesta conjunta de nuestros representantes a Caixabank. Desde DDR queremos enviar a los compañeros y compañeras que están en las negociaciones un mensaje de ¡ANIMO COMPAÑER@S¡

Recordarles también a nuestros compañeros que aquellos incumplimientos de ley en los que incurre la empresa continuamente, no son negociables, la ley, las normas, y los acuerdos están para cumplirlos,  pues que se cumplan, de otra manera para que vamos a firmar nada si no lo van a cumplir.


Os iremos informando según nos llegue información sobre esta reunión. Puedes acceder a todos los datos sobre esta negociación en NEGOCIACION VERANO 2014.

Si registras tu correo en nuestro Blog recibirás de inmediato cuanta información publiquemos, todos los datos, todas las circulares de todos los sindicatos, toda la información de nuestro entorno laboral. 

El Pacto Marco Laboral CaixaBank 25 04 2012,  firmado por la representación laboral de Caixabank con la Empresa previo a la incorporación de Banca Cívica, incorpora en su anexo 1 la relación de las cuantías correspondientes a la Mejora Caixa.

Podemos ver pues lo que la empresa pretende recortarnos por este capítulo
CCOO

Estamos en la Reunión del Art. 41ET. y nuestra posición ha sido clara y contundente.
Las premisas sindicales para llegar a un acuerdo son claras:
  • NO a la bajada de sueldo
  • NO una reducción de salarios y expectativas futuras para la plantilla de CaixaBank
Los sindicatos de CaixaBank estamos dispuestos a llegar a un acuerdo, por ello podemos llegar a hablar de algunos puntos de la propuesta de la dirección, siempre y cuando no suponga reducción de salarios para la plantilla de CaixaBank. 

Ahora bien, ello solo será posible si la dirección está conforme en abordar los puntos que los sindicatos de CaixaBank hemos presentado: 
  1. CONTRATACIÓN: ETT para cobertura vacaciones y para cubrir déficit estructural actual
  2. CREACION DE EMPLEO CON contratación de carácter estable.
  3. COBERTURA DE BAJAS Y AUSENCIAS
  4. CALENDARIO DE RETORNO PARA PERSONAS AFECTADAS POR MOVILIDAD GEOGRÁFICA
  5. PREJUBILACIONES
  6. RACIONALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA Y COMERCIAL
El mensaje se ha dejado claro, para llegar a un acuerdo:
  • NO a la bajada de sueldo
  • NO una reducción de salarios y expectativas futuras para la plantilla de CaixaBank

SECPB
Hoy 4 de julio se reanuda la reunión con la empresa. La Dirección piensa que con su propuesta del día 2 se aproximó a las peticiones de la RLT. Pues señores de la Dirección, se quedaron muy muy lejos.
Los cinco sindicatos manifestamos nuestra intención de hablar de aquellas alternativas que plantea la entidad que NO suponga rebaja del salario de la plantilla de CaixaBank.
Mantenemos nuestras peticiones y no cedemos en ellas. LA PROPUESTA DE LOS SINDICATOS SIGUE INTACTA.
La Dirección afirma que recogerá el máximo de las peticiones que la RLT ha puesto sobre la mesa y que para la próxima reunión avanzará en una concreción de sus propuestas.
El bloque unitario de los sindicatos CCOO, UGT, SECPB, SIB y FEC, piden a la Dirección que se atienda el 100% de los puntos de su propuesta y cualquier negociación requiere necesariamente mantener las condiciones salariales y beneficios sociales de los empleados de CaixaBank.

Os iremos informando en la próxima reunión que será el martes día 8.
UGT
UGT, CCOO, SECPB, FEC hemos dado respuesta al movimiento de la empresa de su segunda propuesta: 
Hemos valorado los movimientos de la entidad dirigiendo determinados asuntos  al Convenio colectivo como un pequeño avance en la negociación. La entidad sacó de su primera propuesta lo referido a: 
  1. Clasificación de oficinas (se emplazaba a negociarlo en 2015).
  2. Contención en los trienios.
  3. Eliminación de pruebas de capacitación.
  4. Congelación de la revisión salarial.
  5. La representación laboral consideramos además que el tiempo de permanencia en nivel XIII, aunque es materia disponible en convenio, entendemos que no se debe tratar tampoco en este foro. 
También hacemos la observación de que cuando se externalizó el plan de pensiones en el año 2000 para la plantilla que estaba ya en aquel momento, se acordó una aportación del 7,5 % hasta la jubilación, a efectos de garantizar el equilibrio con respecto a las prestaciones del anterior sistema. Con lo que modificar dicha aportación significaría romper ese equilibrio.

Partiendo de la base de que en esta negociación se deben de tratar nuestras reivindicaciones, manifestamos que podemos hacer algún movimiento en cuanto a como se hagan las nuevas integraciones inorgánicas, si se mantiene el máximo empleo.

Y por otra parte, si alcanzamos un acuerdo en cuanto a nuestras reivindicaciones laborales, podríamos valorar algún punto de la plataforma de la Dirección, pero siempre con las siguientes premisas:
  • No queremos recortes a la plantilla de Caixabank.
  • No queremos recortes de las expectativas de la plantilla de CaixaBank. 
La Dirección insiste en que quieren que los puntos propuestos por la empresa también se aborden, si bien estudiarán la propuesta de la representación sindical y tratarán de reflejar todos los puntos exigidos por la parte laboral, aunque reconocen dificultades a causa de la diversidad de excedentes y deficitarios en los diferentes territorios, que complican dar respuesta a algunos puntos, como la cobertura de vacaciones, maternidades y el regreso de los afectados por la movilidad geográfica (sea forzosa o voluntaria).

UGT valoramos muy insuficiente la voluntad de la Dirección para atender a nuestras peticiones de resolución de los problemas de la plantilla puestos de manifiesto en la plataforma sindical:
  • Contratación ETT para cobertura vacaciones y déficit estructural de plantilla.
  • Creación de empleo estable.
  • Cobertura de bajas y ausencias. (denunciado por UGT en inspeccion de trabajo).
  • Prejubilaciones.

Constatamos que sólo muestran voluntad de negociar  aquellos puntos en los que hemos utilizado acciones sindicales más contundentes que las buenas palabras, como es la demanda de conflicto colectivo por prolongación horaria que ha interpuesto UGT y que ya les ha ayudado a aceptar el punto de racionalización de reuniones, formación y otras prolongaciones.

Desde UGT vamos a volver a evaluar cualquier posibilidad de utilizar herramientas más contundentes para los demás problemas de la plantilla pues se está demostrando que es la única vía de hacer reaccionar a la Dirección.

FEC

La Dirección comenta que hoy no puede añadir nada más y que analizarán las propuestas delos sindicatos, pero que piden un esfuerzo también a los sindicatos para analizar su plataforma. 
Termina la reunión y quedamos emplazados para el día 8 a las 11:30.
_______________________________________________

02 Julio (Art.41 E.T.).- Reunión NEGOCIACIÓN VERANO 2014

01 Julio (Convenio).- Reunión NEGOCIACIÓN VERANO 2014 (Cartas sobre la mesa). 

30 Junio (Convenio).- Reunión NEGOCIACIÓN VERANO 2014,(SUSPENDIDA X RRHH) 

27 Junio (Convenio).- Reunión NEGOCIACIÓN VERANO 2014 

25 Junio (Convenio).- Reunión NEGOCIACIÓN VERANO 2014,(SUSPENDIDA X RRHH) 

20 Junio (Convenio).- Reunión NEGOCIACIÓN VERANO 2014, 

18 Junio (Convenio).- Reunión NEGOCIACIÓN VERANO 2014, Constitución de mesa

¿Que te parece este artículo?, Deja tu comentario 
Nos gustaría completar este artículo con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales.

Caixabank "La Caixa" rompe el silencio y comunica a la prensa su intención de bajar el salario a sus 29.000 emplead@s, según el art 41 del ET

""Leemos el artículo de elEconomista.es y casi llamamos a Caixabank para darles una ayuda, claro los vagos de los empleados que nos la queremos cargar, que malos somos joder, de verdad que lástima""", pues una ayuda le pondríamos  nosotros a algunos mendas a los que no les importan los ajustes salariales porque su nómina es tan grande, que le quites lo que le quites siempre será grande.

Estamos en tiempo de arquitectos financieros y contables, que expondrán la situación que les haga falta para conseguir el objetivo marcado, que no nos engañen. las partidas, las empresas participadas, los ratios, ja!!..., los ratios y sus comparativas, las inversiones a futuro, los beneficios fiscales directos e indirectos, la revalorización del patrimonio; y que me dicen de la cartera de inversiones.y tantos y, y ,y, todo maleable y orientable al objetivo concreto del momento, 

Cuando no tenemos dinero lo que hacemos es comprar lo mínimo, y ahora nos gastamos una millonada en otras entidades, ¿o es que realmente son negocios superbeneficiosos, como la compra de Banca Cívica  y Banco de Valencia ?, joder a lo mejor es que la estrategia comercial no es la acertada, a lo mejor si se trabaja en la mejora de la situación psicosocial de los empleados creada por los latigueros (perdón para los puristas, nos referimos a los Danes), a lo mejor si no le colocamos a todos los clientes, si, siiii, colocamos a lo bestia los productos, pues a lo mejor los clientes estarían más vinculados realmente con la entidad, a lo mejor si la política de inversiones de La Caixa mejorase, a lo mejor si los directivos no cobrasen las barbaridades que cobran..., a lo mejor si nos dejásemos de tonterías y en vez de externalizar todo lo que tenemos lo mantenemos, y nos olvidamos de los informes engañosos del momento. a lo mejor, a lo mejor. hay tantos "alomejores" y seguro que cada empleado puede añadir alguno.

El valor humano y profesional de esta empresa sobrepasa cualquier agujero contable, pero para eso hay que saber aprovecharlo, como me recuerda con frecuencia un buen  amigo y compañero, 
 ¡Que buen vasallo sería si tuviese buen señor!

Os dejamos el artículo de elEconomista,es que reproducimos para mantenerlo de futuro.
CaixaBank plantea un ajuste salarial a su plantilla para mejorar en eficiencia
CaixaBank cree que sus costes salariales pueden representar una carga con el tiempo y quiere abaratar las remuneraciones de sus 29.000 trabajadores para mejorar la eficiencia. El banco plantea reducir en un 10% la masa salarial -unos 200 millones de euros- tocando múltiples teclas retributivas que, no obstante, ha suavizado frente a una propuesta inicial de máximos que perseguía ahorros del 20%, indicaron fuentes sindicales.
Su plantilla disfruta de emolumentos superiores al  convenio sectorial y Caixabank aspira a reducir a la mitad la diferencia. En la mesa abierta con los sindicatos ha planteado además sustituir la compensación por hijos, actualmente del 5% del salario hasta que cumpla los 18 años, por una paga de 3.000 euros durante tres años, o eliminar la aportación del fondo de pensiones para los nuevos contratados, hasta que acumulen dos o tres años de antigüedad en plantilla, y ajustarla un 3,5% para el resto.
"Se acaba de abrir un periodo de negociación y la intención es revisar conjuntamente con los representantes de los trabajadores las condiciones laborales y hay que entenderlo en el contexto de ajuste que está atravesando el sector", explicaron fuentes de la entidad.
La mesa para explorar la medida se creó el 18 de junio y trabajará hasta el 16 de julio, antes de abrir negociaciones formales. Una prueba de que el planteamiento está abierto es que ha retirado la idea de abaratar un 35 por ciento los trienios.
Caixabank instó la modificación del convenio para ser competitivo en un entorno donde mejorar la eficiencia, con los bajos ingresos bancarios, obliga a tocar los costes fijos. Para justificarlo presentó a los sindicatos un informe de CMC, que alerta de un sobrecoste de 600 millones respecto a entidades competidoras en 2018 si no toma medidas correctoras.
Los sindicatos, que se oponen a los ajustes, cuestionan el informe y lamentan que se compare con BBVA, Santander, Popular, Bankia y Sabadell ,para concluir que es la plantilla más cara, dado que la red de CaixaBank tiene un "talante social" del que carecen los bancos, y por eso necesita más sucursales aún siendo menos eficientes.
elEconomista.es  http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/mapjl/empresas-finanzas/noticias/5911454/07/14/CaixaBank-plantea-un-ajuste-salarial-a-su-plantilla-para-mejorar-en-eficiencia.html#Kku8NR3hPZXnwSFZ
¿Que te parece este artículo?, Deja tu comentario 
Nos gustaría completar este artículo con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales.

miércoles, 2 de julio de 2014

02 Julio (Art.41 E.T.).- Reunión NEGOCIACIÓN VERANO 2014

Se irá incorporando información según nos llegue

Reunión de 2 de Julio, con las cartas sobre la mesa la empresa ya ha presentado sus objetivos, y así los sindicatos se han unido para decir no, y presentar unas contrapropuestas que deberá contestar Caixabank. Es evidente que el entorno normativo favorece a la empresa pero por muchos derechos que quieran quitarnos, por muchas acciones y presiones a las que quieran someternos, los trabajadores tenemos nuestra fuerza siempre que actuemos unidos. Si quieren volver al pasado en su forma de imponer y actuar, los trabajadores no queremos pero también podemos actuar.


Os iremos informando según nos llegue información sobre esta reunión. Puedes acceder a todos los datos sobre esta negociación en NEGOCIACION VERANO 2014.

Si registras tu correo en nuestro Blog recibirás de inmediato cuanta información publiquemos, todos los datos, todas las circulares de todos los sindicatos, toda la información de nuestro entorno laboral. 

Reproducimos comentario de compañero con datos de noticia en prensa:
 """Mientras que a nosotros nos quieren reducir el sueldo, ellos se lo llevan calentito"". (Anónimo)
La noticia es "Caixabank indemniza a Nin con 10 Millones de €,
El ya exconsejero del banco tiene derecho a seis salarios fijos anuales de 1,7 millones.
El blindaje de Nin asciende a 10,56 millones de euros. Una cifra minorizada en 100.000 euros por los fondos acumulados en una póliza de seguro de ahorro que firmó en 2013.
El informe de gobierno corporativo de 2013 explica que un total de 57 responsables del grupo bancario tendrán opción a una indemnización. De estos, 27 pertenecen a la alta dirección, con indemnizaciones que oscilan entre los dos y los seis años de sueldo fijo. Los otros 28 son especialista de distintas áreas, con una garantía de hasta 2,4 salarios, en los que se incluye en algunos casos la parte variable de la remuneración.
14 07 02 COMUNICADO CONJUNTO Propuestas sindicatos 

CCOO
La dirección mueve ficha, renuncia por ahora, a hablar de contención de trienios, oposiciones y congelación salarial. También renuncia a hablar, por el momento, de la clasificación de oficinas.

Mantiene en su propuesta de negociación y recorte para :
-reducir las tablas salariales.
-modificar la ayuda por hijos
-reducir aportaciones al fondo de pensiones.
-modificar al carrera por antigüedad.

Se muestra favorable a llegar a un acuerdo para cubrir con ETT para las IT de más de 90 días. Así como hablar de racionalización de reuniones, cursos, talleres y formación.
SECPB

Comienza la reunión. Llegados a este punto donde no existe acuerdo, la entidad quiere iniciar un proceso formal de modificación del art 41. alegando causas económicas, productivas y organizativas.

Los sindicatos CCOO,SECPB,UGT,SIB y FEC, no estamos de acuerdo con estas causas. 
Pedimos que a la Dirección que comience a valorar nuestras peticiones.
La Dirección responde.

Esta de acuerdo en eliminar tan sólo:
- El apartado B donde hace referencia a la contención de deslizamientos futuros, es decir, la modificación de la actual clasificación de oficinas, la modificación de trienios, la eliminación de las pruebas de NVIII y la congelación de la revisión salarial de los conceptos que estén fuera de Convenio Colectivo.
De las propuestas conjuntas presentadas por la RLT aceptan:
- cubrir con ETT las de vacaciones de oficinas de 1 y 2 empleados
- cubrir con ETT las Incapacidades Temporales de más de 90 días y las bajas de maternidad.
- están dispuestos a hablar sobre la racionalización de los cursos, talleres de formación y reuniones.
La RLT no valora en esta reunión las propuestas de la Dirección y dará respuesta en la próxima reunión el día 4 a las 11:30.
UGT
Empieza el periodo oficial del art. 41 ET. Los motivos q aduce la empresa son económicos, organizativos y productivos, a diferencia del ERE CAIXABANK q no mencionaba los motivos económicos.

La representación laboral manifestamos nuestra disconformidad y pedimos que se avance en la negociación para que acepten nuestras propuestas.
La Dirección presenta nueva propuesta:

Eliminarían temas de la propuesta q son de convenio:

  • Eliminación de los trienios.
  • Congelación salarial
  • Eliminación pruebas n 7.
  • Clasificación de oficinas

En las contrapartidas incluirían cubrir las IT de más de 90 días.

Están dispuestos a hablar de racionalizar la formación, talleres y cursos.

Próxima reunión día 4



_______________________________________________

01 Julio (Convenio).- Reunión NEGOCIACIÓN VERANO 2014 (Cartas sobre la mesa). 

30 Junio (Convenio).- Reunión NEGOCIACIÓN VERANO 2014,(SUSPENDIDA X RRHH) 

27 Junio (Convenio).- Reunión NEGOCIACIÓN VERANO 2014 

25 Junio (Convenio).- Reunión NEGOCIACIÓN VERANO 2014,(SUSPENDIDA X RRHH) 

20 Junio (Convenio).- Reunión NEGOCIACIÓN VERANO 2014, 

18 Junio (Convenio).- Reunión NEGOCIACIÓN VERANO 2014, Constitución de mesa

¿Que te parece este artículo?, Deja tu comentario 
Nos gustaría completar este artículo con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales.
,

CIRCULAR COMUNICADO CONJUNTO Propuestas sindicatos

 
No dejes pasar la oportunidad, aprovecha para comentar esta circular, deja tus comentarios e interactúa con otr@s compañer@s


14 07 02 COMUNICADO CONJUNTO Propuestas sindicatos


_______________________________________________________________________________

¿Que te parece esta circular?, Deja tu comentario

Nos gustaría completar esta circular con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales.


Caixabank "La Caixa", utiliza con este artículo el enganche del culebrón para hacer llegar a todos lo mal que está, ¿argucia negociadora?

Replicamos este artículo de ElConfidencial manteniendo sus enlaces, porque no tiene desperdicio. Al margen del culebrón del movimiento de personas, nos quedamos con los datos estructurales que referencia, y la puesta en escena de una situación concreta sobre Caixabank, que sin lugar a dudas ayuda a la empresa en estas negociaciones en las que nos encontramos.
No se pueden imaginar hasta qué punto le ha hecho un favor Isidro Fainé a Juan María Nin moviéndole del puente de mando de CaixaBank. Probablemente el cesado ni siquiera es consciente a día de hoy, aturdido, como no podía ser de otra manera, por la velocidad con que se han sucedido los acontecimientos. No en vano, hasta hace bien poco, repetía en público y en privado a quien quería oírle el mensaje de foco en la rentabilidad a partir de ahora y cuenta de resultados hecha por la reversión de provisiones hasta 2016, como ideas fuerza de su gestión. Ninguna duda propia sobre su continuidad pese a las conocidas desavenencias con el armador. Un discurso ampliamente comprado por las casas de análisis domésticas e internacionales, muchas de las cuales habían elevado a la firma por él gobernada a categoría de top pick en la banca doméstica española.
Sin embargo, no le son ajenos al directivo los verdaderos problemas de fondo de la entidad con sede en la Avenida Diagonal de Barcelona. Con esta penitencia paga sus pecados. Nada que ponga en tela de juicio su viabilidad futura pero sí con la dimensión suficiente como para empañar el espejito mágico de la autocomplacencia que se había instalado en su seno en los últimos meses. Cuestiones que afectan a la estructura de balance de la matriz, al consumo de capital que imponen las nuevas normas de Basilea III en la filial, al sobredimensionamiento operativo de la red, a la falta estructural de rentabilidad del negocio core, a las inciertas consecuencias sobre el retorno de la política de tierra quemada en las nuevas adquisiciones o al inevitable ‘tema’ o ‘cosa’ como se identifica localmente al proceso de autodeterminación catalán.
Partamos de lo más evidente. Desde hace años, el margen de intereses de CaixaBank apenas da para cubrir los costes de explotación recurrentes del banco, si bien se observa una mejora en los últimos trimestres: de los 27 millones de euros negativos del Q1 2013 a los 53 positivos de un año más tarde (fuente CNMV). Eso fía toda la capacidad de obtener beneficios por la parte de arriba de la cuenta de explotación a las comisiones, los resultados por operaciones financieras (ROF) y la puesta en equivalencia de su participación en Telefónica y Repsol. Elementos, todos ellos, de mayor o menor carácter cíclico y, en algunos casos, incontrolables. La vulnerabilidad es palmaria.
¿Cómo solventarla? Aumentando el retorno y ajustando el gasto.
En un entorno de presión de tipos de interés como el actual, que limita las posibilidades de ampliar los diferenciales entre la remuneración del pasivo y el retorno del activo de cualquier ficha bancaria, se hacía más imperativa que nunca, por el lado de los ingresos, la mejora de dos conceptos básicos en la industria: cross selling y share of wallet, esto es: más productos por cliente, mayor fidelización, máximo retorno. Más teniendo en cuenta su cuota de penetración en particulares del 27%, según declara la compañía.
Esa era la tarea a la que se había encomendado Nin, si bien el proceso iba más lento de lo deseado. No en vano, las cifras de los parámetros operativos básicos en el arranque de 2014 empataban con el mismo periodo de 2013 pese a la integración de Banco de Valencia. Un retraso que algunos achacan a esa extraña estrategia de adquisición de otras instituciones, sólo para cerrar el equivalente local a las sucursales compradas y situar a sus peones en vez del personal asumido, que era quien tenía la relación con el cliente en las oficinas de origen. Política sorprendente que se ha podido volver en su contra en algunas plazas concretas.
Donde sí se han visto progresos ha sido por el lado de los costes, que han permitido bajar el ratio de eficiencia del negocio recurrente (gastos de explotación vs. margen de intereses más comisiones) del 70,86% al 64,96% en los últimos doce meses. Un nivel inaceptable aún para los estándares de la banca española y que pone de manifiesto cómo, a la hora de ajustar su red, en CaixaBank está casi todo por hacer. Sus 5.716 oficinas declaradas a cierre del primer trimestre se antojan excesivas en un entorno de escaso margen y consolidación de nuevos canales como internet.
Participa de la misma vulnerabilidad la estructura de balance de la Fundación, a la sazón primer accionista del banco. Algo que no es un problema a día de hoy, toda vez que el valor de mercado de las participadas (CaixaBank y Criteria como aglutinadora de las posiciones corporativas catalanas de la antigua caja) está casi 5.000 millones por encima de su valor en libros, lo que le da un amplio margen de maniobra para compensar el riesgo de una capitalización que, de acuerdo con los requerimientos de Basilea III, va justita a día de hoy al situarse, fully loaded, esto es, prescindiendo del periodo transitorio a 2017en el 8%. De ahí que su rating esté sólo un escalón por encima del bono basura.

La corrección de este desequilibrio no debería plantear mayores dificultades el día de mañana, toda vez que los activos que se manejan son líquidos, con generación de caja recurrente y cuotas significativas en los mercados en los que operan, lo que garantizaría el interés de cualquier tercero. Dicho esto, si la cosa se torciera súbitamente y nos encontráramos en una situación similar en términos bursátiles a la de hace dos años, la captación de fondos se haría perentoria. Más aún teniendo en cuenta el préstamo concedido por casi 1.000 millones de euros –950 para ser exactos– a la propia Criteria. De ahí que sea un issue a resolver con la mayor celeridad posible.
No son livianos, por tanto, los retos de calado a los que se enfrenta el Grupo La Caixa en el futuro. Algunos tan dolorosos como la restructuración de la red, otros tan relevantes como la mejora de la posición financiera de la matriz, por no hablar del tema nacionalista, que introduce un elemento de complejidad adicional en la definición estratégica de la entidad y que parte de una dicotomía imposible: reconocer un plan B supondría dar carta de naturaleza al proceso; no hacerlo puede ser considerado como una temeridad. Interpretar la llegada de un vasco que vive en Madrid como un signo de algo que va más allá de la promoción profesional para elevarlo a aviso a navegantes parece excesivo.
En ese entorno, prescindir de alguien tan baqueteado en banca minorista y en estructuras corporativas como Nin resulta sorprendente, por más que Juan Antonio Alcaraz y Gonzalo Gortázar puedan suplirle con garantías en ambos campos a día de hoy. Seguro que al ya exdirectivo, que aún hoy figura en la web de la corporación en su responsabilidad anterior,(después de esta noticia se han lanzado a modificar su web 02/07/14), le ha dolido más que a nadie, amante como es de los retos. Pero visto el panorama que viene por delante, terminará agradeciéndole a Fainé que le haya quitado de en medio. Los nubarrones que se avecinan por el noreste de España llegan a una nave con la arboladura tocada y las velas gastadas. Si el armador que nunca pierde ha decidido cambiar al experimentado capitán, lo hace a su riesgo y ventura. Puede que  el ex-CEO fuera parte del problema –lo descrito anteriormente es, en buena medida, responsabilidad suya– y que, por tanto, su cese sea parte de la solución. El tiempo dirá.
Ahora, al pescador de agua dulce no le queda otra: disfrutar del espectáculo desde la seguridad de la costa. Lo que hoy parece poco consuelo... ¿se terminará convirtiendo en una bendición?.
http://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2014-07-01/and-the-winner-is-faine-no-juan-maria-nin_154894/.

¿Que te parece este artículo?, Deja tu comentario 
Nos gustaría completar este artículo con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales.

martes, 1 de julio de 2014

, ,

CIRCULAR CCOO CajaSol, préstamos de emplead@ con cláusula suelo

 
No dejes pasar la oportunidad, aprovecha para comentar esta circular, deja tus comentarios e interactúa con otr@s compañer@s


14 07 01 CCOO CajaSol, préstamos de emplead@ con cláusula suelo


_______________________________________________________________________________

¿Que te parece esta circular?, Deja tu comentario

Nos gustaría completar esta circular con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales.