jueves, 2 de enero de 2014

Caixabank "La Caixa" cambia la cúpula de su filial de mantenimiento (Sumasa)

 
La sociedad Sumasa, participada al 100% por la entidad, nombra a un nuevo presidente.

Suministros Urbanos y Mantenimientos (Sumasa) es una sociedad que pertenece a La Caixa en su totalidad y que ha decidido, antes de finalizar el año, renovar la cúpula directiva. Los cambios afectan, principalmente, a la presidencia. 

Las riendas de Sumasa las dirige ahora Antonio Cayuela Gil, que conoce bien el negocio ya que formaba parte de la compañía como consejero delegado, según se desprende del Registro Mercantil de Barcelona. 

Construcción y mantenimiento de inmuebles 

Cayuela sustituye en el cargo a Julián Cabanillas Moreno, que sale de la compañía no sólo como presidente, sino también como consejero. Los motivos de este baile de sillas no han trascendido, pero son cambios internos que no afectan en gran medida a la gestión de la filial del banco que preside Isidro Fainé, según detallan fuentes próximas a la entidad.

Sumasa cerró 2012 con 18,7 millones de ingresos y un beneficio neto de 896.000 euros. Se dedica, por cuenta de Caixabank y empresas de La Caixa, a gestionar servicios relacionados con la construcción y mantenimiento de edificios o locales, así como determinados suministros.

Estefania Oliver



Información Adicional de Cayuela Gil Antonio

Empresas relacionadas actualmente:
2
Empresas relacionadas históricamente:
6
Cargos que ocupa actualmente:
5
Cargos que ocupó históricamente:
14
Máximo de cargos que ha ocupado simultáneamente:
11
Ceses:
14
Nombramientos:
19
Empresas en las que ejerce más de un cargo:
3
Tamaño de las empresas relacionadas:
12 medianas 
5 grandes

Información Adicional sobre las empresas relacionadas con Cayuela Gil Antonio

Antonio Cayuela Gil tiene al menos un cargo en esta empresa, en uno de ellos con una antigüedad de menos de un año. El nombramiento en este cargo fue el 20 de diciembre de 2013, recogido entre los 139 actos del borme que disponemos de la empresa.  Con una antigüedad de 36 años,
 
.: Objeto Social:
GESTION DE OBRAS, MANTENIMIENTOS, SUMINISTROS, LOGISTICA, GESTION DOCUMENTAL Y GESTION DE SISTEMAS DE INFORMACION.
.: CNAE:7022 - Otras actividades de consultoría de gestión empresarial
.: Provincia y Municipio:
BARCELONA, BARCELONA
 
Resumen Cargos Empresa:Esta empresa cuenta con un total de 26 cargos, de los cuales: 16 son Otros cargos (último cambio: 03/10/2011); 5 son Órgano de administración (último cambio: 20/12/2013); 1 es Auditores de cuentas (último cambio: 20/10/2009); 4 son Directivos funcionales (último cambio: 13/06/2013);
También existen registrados 51 cargos no vigentes (último cambio: 20/12/2013).
Con respecto a la distribución de las vinculaciones administrativas, el 80% es ocupado por hombres y el 20% por mujeres.
.: Objeto Social:
GESTION DE OBRAS, MANTENIMIENTOS, SUMINISTROS, LOGISTICA, GESTION DOCUMENTAL Y GESTION DE SISTEMAS DE INFORMACION.
.: CNAE:7022 - Otras actividades de consultoría de gestión empresarial
.: Provincia y Municipio:
BARCELONA, BARCELONA
.: Objeto Social:
GESTION DE OBRAS, MANTENIMIENTOS, SUMINISTROS, LOGISTICA, GESTION DOCUMENTAL Y GESTION DE SISTEMAS DE INFORMACION.
.: CNAE:7022 - Otras actividades de consultoría de gestión empresarial
.: Provincia y Municipio:
BARCELONA, BARCELONA
.: Objeto Social:
GESTION DE OBRAS, MANTENIMIENTOS, SUMINISTROS, LOGISTICA, GESTION DOCUMENTAL Y GESTION DE SISTEMAS DE INFORMACION.
.: CNAE:7022 - Otras actividades de consultoría de gestión empresarial
.: Provincia y Municipio:
BARCELONA, BARCELONA
.: Objeto Social:
GESTION DE OBRAS, MANTENIMIENTOS, SUMINISTROS, LOGISTICA, GESTION DOCUMENTAL Y GESTION DE SISTEMAS DE INFORMACION.
.: CNAE:7022 - Otras actividades de consultoría de gestión empresarial
.: Provincia y Municipio:
BARCELONA, BARCELONA
 
Cnae:
Hoteles y alojamientos similares 
Antiguo 74 y 7484: Otras actividades empresariales
Sic:
Pensiones y casas de huespedes 
Servicios sc
Objeto social:
LA PROMOCIÓN, INSTALACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y EN CASO, POSTERIOR EXPLOTACIÓN DE LOS DISTINTOS HOTELES QUE SE CONSTRUYAN EN LOS TERRENOS DEL CENTRO RECREATIVO TURÍSTICO EN LOS TERMINOS MUNICIPALES DE VILA-SECA Y SALOU 
LA CONSTRUCCION,REHABILITACION,MANTENIMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA,ADQUISICION,ADMINISTRACION,GESTION,PROMOCION,VENTA Y EXPLOTACION EN ARRENDAMIENTO,AEXCEPCION DEL ARRENDAMIENTO FINANCIERO,DE TODA CLASE DE BIENES


Sectores que han consultado al ejecutivo Cayuela Gil Antonio

Sectores2011
(1)
2012
(1)
Total
(2)
CONSTRUCCION / INMOBILIARIAS Y OBRAS PUBLICAS112



_______________________________________________________________________________

¿Te ha gustado este atículo?, Deja tu comentario

Nos gustaría completar este artículo con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales.

No te olvides de pulsar en el botón g+1 de abajo

La catastrófica quiebra de las Cajas de Ahorros: regalos políticos a los nuevos Bancos



De todos es conocido como ha cambiado el panorama del sistema financiero español, que se ha entregado y en ocasiones regalado a poderosos Lobbys económicos, regionales o no en los tiempos recientes, con la financiación del BCE a través del FROB. Las Cajas eran un singular sistema utilísimo, para la financiación de empresas medianas, pymes y ciudadanos con capacidad exigua de crédito. Todo se fue a paseo a partir de la LOFCA Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de financiación de las Comunidades Autónomas (Vigente hasta el 30 de Diciembre de 2013) en que hubo barra libre para los políticos, sindicalistas, enchufados y demás malhechores en el uso de los fondos de las cajas, muchos de ellos para beneficio personal, otros político de influencias o de información privilegiada.

Según Antón Costas Comesaña catedrático de Política Económica en la Universidad de Barcelona en enero de 2011 escribía en el País: Tengo en el cuerpo la incómoda sensación de que estamos a punto de cometer el mayor desmán financiero de nuestra historia: la entrega de la mitad, ¡la mitad!, del sistema financiero español, a precios de saldo y desguace, a bancos, inversores privados y "fondos buitres". Naturalmente no se equivocaba lo hemos cometido. Continuaba diciendo: Quizá este malestar es debido a un arrebato de patriotismo. En cualquier caso, las consecuencias serían muy importantes. Primero, una concentración desmedida y una disminución significativa de la competencia bancaria, cuyos perjudicados serán familias, profesionales y pequeñas y medianas empresas. 


Segundo, la aparición de riesgo de exclusión financiera para personas con baja cultura financiera, que tenían en la proximidad de las oficinas de las cajas un servicio público que los bancos no prestarán. Tercero, la pérdida de la Obra Social de las cajas, que actúa como un segundo Estado de bienestar, al atender a situaciones sociales adonde no llegaban las políticas públicas. Y, cuarto, la pérdida de un instrumento de dinamización cultural, especialmente en zonas pobres o alejadas. El valor económico que se ha perdido, para la sociedad en su conjunto sería(y es) inmenso. Muchísimo mayor que el valor patrimonial o contable, que es lo que entonces estaba en juego. Su mercado geográfico natural era el local y provincial. Y su función natural el crédito a las familias y pymes. Fue una historia de éxito.


Son muchos, los que han colaborado al desastre: legisladores, autoridades, reguladores, supervisores y las propias cajas. Legisladores, autoridades económicas y monetarias han puesto un empeño digno de otras causas en liberalizar las cajas para romper sus fronteras geográficas naturales y dejar que hicieran todo lo que hacían los bancos. No midieron los riesgos..Los directivos aprovecharon esa liberalización para una expansión irresponsable y para concentrar las inversiones en inmuebles y suelo. Como los depósitos de los impositores no daban para financiar la expansión crediticia, se endeudaron hasta las cejas en los mercados europeos de capital a corto plazo, mientras prestaban a largo. Riesgo inmobiliario y alto endeudamiento han sido un cóctel explosivo. Lo más sorprendente fue ver cómo el supervisor, el Banco de España (Mafo), dejó crecer ese riesgo y endeudamiento. Su labor de vigilancia y supervisión fue catastrófica. La situación cuestionaba su labor, al menos hasta 2007. 


Al buscar una solución en los matrimonios endogámicos empeoraron la situación. La unión de dos contagiados no da lugar a uno sano. Finalmente, el Gobierno Zapatero estuvo creyéndose durante demasiado tiempo su propia mentira: que teníamos el mejor sistema bancario del mundo mundial. ¿Cuánto habría costaría la intervención en ese momento? La vicepresidenta Elena Salgado había estimado que unos 20.000 millones adicionales, incluyendo bancos. En total, un 3% del PIB. En todo caso, ese coste no era nada comparado con el valor económico que se ha perdido con la desaparición de las cajas.La reestructuración del sistema financiero español ha requerido ya cerca de 220.000 millones de euros(No los 20 mil de la Salgado), que ha tenido que proporcionar el Estado a las entidades en crisis para evitar su quiebra. 


La Comisión Europea estima que, de esa cantidad, unos 40.000 millones son prácticamente irrecuperables, lo que equivale a 850 euros por habitante. Pero todavía está por ver que el resto del dinero empleado vuelva algún día al erario público, según fuentes del sector. El principal perceptor de inyecciones directas de capital es Bankia, con 22.500 millones de euros en números redondos, la mayor parte de ellos procedentes del rescate europeo. De esa cantidad, la Comisión da por perdidos más de 18.000 millones. Catalunya Banc tampoco podrá de devolver nunca 11.000 de los 12.000 millones que ha recibido, según los cálculos de Bruselas. El resto del quebranto hasta los 40.000 millones tiene su origen en NovaCaixaGalicia, el Banco de Valencia y Unnim.


¿Quiénes se benefician?: 1º Los catalanes; CaixaBank que se ha quedado, con la Caixa, Caixa Girona, Cajasol, Caja Guadalajara, Burgos, Canarias y Navarra, además de Banca Civica y Banco de Valencia y no consigue Bankia porque Esperanza Aguirre se opuso ferozmente. En diciembre 2011, el Banco de Sabadell se hace con la CAM con el dinero de todos los españoles. El esquema de protección de activos (EPA) fue absolutamente escandaloso: 17.500 millones ampliables a 20.000. En 1980 las entidades financieras catalanas representaban el 16% del sistema, hoy suponen el 33% y todo sin poner un duro, financiado con la miseria y la pobreza de los españoles, catalanes o no. Veamos lo que ha costado a los españoles. Dinero aportado por el robo legal del FROB, 25.000 millones totalmente irrecuperables -6.000 el Sabadell y 6.000 Caixa Bank y 9.000 Caixa Cataluña- a los que se suman 25.000 de las EPA. Total 50.000 millones. Y a pesar de ese río de nuestro dinero, su situación bordea la insolvencia, Caixa Cataluña ha sido nacionalizada y CaixaBank no lo ha sido porque Rajoy lo ha permitido, según Roberto Centeno.


2º Bankia BFA con Caja Madrid, Bancaja, Caixa Laietana, Cajas de Avila, Segovia, Rioja e Insular de Canarias.10.444 millones de pérdidas de BFA y -4148 de Bankia. 3º Unicaja con Unicaja y Caja Jaen.4º CEISS con Caja Duero y Caja España.5º Catalunya Banc con Caixa Cataluña, Tarragona y Manresa, con -6674 millones 6º Novagalicia Banco con Caixa Galicia y Caixa Nova, con -3091 millones que iba para la Caixa pero se ha opuesto Nuñez Feijoo. 7º Kutxa Banc con BBK, Caja Sur, Kutxa y Caja Vital. 8º Banco Mare Nostrum con Caja Murcia, Penedes, Granada y Sa Nostra.con -569 millones. 9º Caja 3 con CAI Caja Circulo y Badajoz.con -370 millones. 10º Liberbank con Cajaastur+CCM y Caja Extremadura con -1115 millones. 11º Iberbank que se ha quedado solo.

Bernardo Rabassa
_______________________________________________________________________________

¿Te ha gustado este atículo?, Deja tu comentario

Nos gustaría completar este artículo con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales.

No te olvides de pulsar en el botón g+1 de abajo

miércoles, 1 de enero de 2014

,

Todo sobre la clasificación de Oficinas 2014 en Caixabank "La Caixa"



Os dejamos en este primer post del año toda la información que nos ha llegado sobre la clasificación de las oficinas para el 2014

Reproducimos de este modo el capítulo XI del actual Convenio Colectivo de Cajas y Entidades de Ahorro 2011-2014 como base para la norma que rige la clasificación de las oficinas:

CAPÍTULO XI
Normativa básica sobre clasificación de oficinas
Artículo 85.
Cada Caja, teniendo en cuenta las características de sus zonas de actuación, fijará libremente los conceptos que sirvan para determinar la importancia de la Oficina en relación con el resto de la misma Entidad, teniendo en cuenta las siguientes variables:
a) Volumen de recursos ajenos de la Oficina, en relación con el de la Caja. Los saldos de las cuentas tesoreras se ponderarán de forma que no distorsionen los capítulos de recursos ajenos.
b) Cuantificación de la carga de trabajo.
Tales variables mínimas no limitan ni excluyen las facultades propias de organización.
La valoración efectuada de las variables será revisada periódicamente cada año.
Artículo 86.
Las variables referidas a cada Oficina se relacionarán con las correspondientes a la Entidad y los coeficientes resultantes multiplicados por un valor constante para cada una de ellas proporcionarán la puntuación de la Oficina.
Los citados valores constantes se obtendrán en proporción a la importancia de cada variable, mediante la aplicación de los procedimientos de ponderación que se estimen pertinentes por cada Institución.
Artículo 87.
La puntuación obtenida por cada Oficina fijará su orden dentro de la clasificación. La importancia relativa de cada Oficina, en el total de puntos de la Entidad, determinará su inclusión dentro de un tipo de oficina.
Artículo 88.
El nombramiento de los Directores y Subdirectores de las Oficinas será, en todo caso, de libre designación y revocación por parte de la Entidad. La designación se hará contando con la aceptación del empleado.
Los Directores y Subdirectores o Interventores de las Oficinas adquirirán, en los plazos y condiciones establecidos, el Nivel retributivo que corresponda a la clasificación obtenida por la Oficina para la que prestan sus servicios.
Los Niveles retributivos asignados se entienden como mínimos, pudiendo ser desempeñados dichos cargos por empleados con Nivel retributivo superior al señalado.
Artículo 89.
1. A partir de la fecha de transposición, de acuerdo con lo establecido en la Disposición Adicional Primera del presente Convenio Colectivo, se establecerá en cada Institución la siguiente clasificación de Oficinas con su correspondiente puntuación y la equiparación del Director y, en su caso, Subdirector o Interventor, al Nivel retributivo en relación directa con la clasificación de la Oficina:
- Nivel de Directores:
Clasificación de Oficinas Nivel Directores
A Nivel III
B Nivel III
C Nivel IV
D Nivel IV
E Nivel V
F Nivel V
G (*) Nivel VI
Nivel VII
* En las oficinas de tipo G, el 35% de las mismas se equiparará al Nivel VI y el 65% al Nivel VII.
- Nivel retributivo de Subdirectores o Interventores.
En las oficinas del tipo A el segundo responsable de oficina se equiparará al Nivel V; en las de tipo B, al Nivel VI; en las de tipo C, a Nivel VII; en las de tipo D, a Nivel IX.
En las oficinas de tipo E, F y G en que existiera un segundo responsable con firma reconocida y Nivel retributivo inferior a IX, se le reconocerá una gratificación anual, mientras realice dicha función, de 450,76 euros para las dos primeras -oficinas E y Fy de 300,51 euros para las oficinas G, distribuida en doce mensualidades, a la que se denominará gratificación de apoderamiento.
2. Jefatura de Zona: En aquellas Cajas que tuvieren creada orgánicamente la Jefatura de Zona, el responsable de ésta se equiparará al Nivel correspondiente a la de la Oficina de mayor tipo o clasificación dentro de su propia zona.
Artículo 90.
El Director y, en su caso, el Subdirector o Interventor acumularán puntos anualmente, con arreglo a la clasificación asignada en la Oficina a que pertenecen y consolidarán el Nivel que corresponda a la media de puntos obtenida, durante el período máximo de cuatro años.
Artículo 91. Reclasificación
Podrán ser contempladas como causa de reclasificación de la oficina las actuaciones comerciales que incrementen ficticiamente la clasificación de oficinas y que con posterioridad repercutiesen negativamente en el desarrollo de la misma.
Artículo 92. Diferencias retributivas
El empleado que desempeñe funciones de Director de Oficina, Subdirector o Interventor, percibirá la diferencia retributiva entre el Nivel reconocido y el correspondiente a las funciones que efectivamente realiza.
Artículo 93. (*)
Los sistemas particulares de clasificación de oficinas y de complementos de puesto de trabajo que pudieran existir en las Instituciones, y siempre que superen lo establecido en el presente Convenio, mantendrán su vigencia y régimen específico, si bien la referencia a las categorías profesionales se entenderá sustituida por la correspondiente al Nivel asignado en la transposición contenida en la Disposición Adicional Primera del presente Convenio Colectivo de conformidad con lo previsto en el artículo 7 del mismo.
Artículo 94. Participación de los representantes de los trabajadores
El Comité de Empresa y Delegados de Personal, en su caso, serán oídos sobre los sistemas de clasificación elegidos y sus revisiones periódicas. Emitirán, por tanto, informe sobre esta materia, que deberá ser presentado en el plazo de quince días desde la recepción de la información de la Caja.


Circulares sindicales:

13 12 16 CCOO, Clasificación de oficinas 2014

13 12 24 SECPB Clasificación de oficinas 2014

13 12 17 UGT Clasificación de oficinas 2914

Información adicional

Guía Laboral UGT Caixabank "La Caixa" (Clasificación Oficinas)

13 12 27 UGT Informe segmentado clasificación 2014.xlsx

Clasificación oficial para el 2014

13 12 20 CAIXABANK informe clasificación de oficinas 2014
________________________________________________________________________

¿Te ha gustado este atículo?, Deja tu comentario

Nos gustaría completar este artículo con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales.

No te olvides de pulsar en el botón g+1 de abajo